
-
Barcelona
+34 93 253 37 00
-
Abogado colegiado nº 44213
I. Colegio de la Abogacía de Barcelona
Miquel Pons Portella es asociado sénior del Departamento de Derecho Administrativo y Constitucional de la oficina de Barcelona.
Ejerce la defensa letrada de numerosos clientes en procesos ante el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y distintos Tribunales Superiores de Justicia. Asesora tanto a entidades del sector público como a empresas y particulares en sus relaciones con las Administraciones Públicas, elaborando informes, resolviendo consultas y participando en procedimientos administrativos.
Su actividad profesional comprende temas relativos a derechos fundamentales y libertades públicas, urbanismo, bienes de dominio público y negocios patrimoniales, transparencia, colaboración público-privada, vivienda y empresas públicas, entre otras materias.
Experiencia
Se incorporó al despacho en abril de 2018 y es asociado sénior del Departamento de Derecho Administrativo y Constitucional de la oficina de Barcelona desde 2024.
Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito del Derecho Público, interviniendo con frecuencia en asuntos concernientes a responsabilidad patrimonial, derechos fundamentales y libertades públicas, urbanismo, dominio público y negocios patrimoniales, expropiación forzosa, transparencia y buen gobierno, conflictos competenciales, empresas públicas, medio ambiente, títulos administrativos habilitantes para el ejercicio de actividades y colaboración público-privada, entre otras materias.
Tiene una alta especialización en el sector de la vivienda, incluyendo la legislación aprobada por las distintas comunidades autónomas —en particular, Catalunya— y la reciente la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Entre sus clientes se encuentran tanto entidades representativas del sector como operadores privados, para los que resuelve consultas, emite dictámenes y ejerce la defensa letrada en procesos contencioso-administrativos.
Participa habitualmente en procesos de Due Diligence sobre activos inmobiliarios, asesorando en las cuestiones de naturaleza administrativa y, en particular, urbanística.
En su actividad profesional, interviene en múltiples litigios de diversa índole, tanto en fase administrativa como en fase contencioso-administrativa: desde la impugnación de instrumentos de planeamiento urbanístico hasta reclamaciones de responsabilidad patrimonial por la COVID-19, pasando por conflictos relativos al cumplimiento de convenios administrativos, expedientes sancionadores, gestión de servicios públicos, prestaciones patrimoniales de naturaleza pública...
Actúa ante el Tribunal Constitucional (recursos de amparo y procesos de inconstitucionalidad) y ante el Tribunal Supremo (recursos de casación), así como ante los distintos órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa.
Además, ha tomado parte hasta la fecha en dos procedimientos legislativos, uno en la Administración General del Estado y otro en el Parlament de Catalunya.
Domina el catalán, el español y el inglés.
Formación académica
- Grado en Derecho (itinerario de Derecho Público) por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (2013).
- Máster Universitario en Abogacía por la Universitat Oberta de Catalunya (2016).
- Máster en Derecho Canónico para Profesionales del Foro por la Universidad Pontificia de Salamanca (2017).
Desde el curso 2020-2021, está cursando el Programa de Doctorado en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Su tesis analizará la situación actual de los reglamentos de necesidad en el ordenamiento jurídico español.
Pertenencia a instituciones
Es miembro del Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB).
Reconocimientos
- Premio a la Excelencia de la Cátedra Fundación Mutualidad Abogacía. V Edición (2016). Por el estudio titulado "El abogado ante las correcciones disciplinarias de los Tribunales de Justicia".
- Premio Reina María Cristina del Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Quinta edición (2016-2017). Modalidad de Derecho. Por el estudio titulado "El control de la gracia de indulto por la jurisdicción contencioso-administrativa".
Publicaciones
Tiene publicados más de 30 artículos de revistas científicas, algunos de los cuales se citan a continuación:
- "El asunto Columbrianos en el renacimiento de los pueblos pequeños", Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 50, enero de 2020, pág. 165-186.
- "Abogados y procuradores ante el derecho de las víctimas de grandes catástrofes al «periodo de reflexión»", Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, núm. 8, julio-diciembre de 2019.
- "La Delegació del Govern a Menorca: la seva evolució jurídica durant el segle XIX", Butlletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, núm. 75, año 2019, pág. 197-213.
- "El joven Menéndez Pelayo y la Cátedra de Historia Crítica de la Literatura Española (1878): observaciones jurídico-históricas", Ius Fugit. Revista de cultura jurídica, núm. 22, año 2019, pág. 215-253.
- "El Gobierno en funciones en la nueva Ley 1/2019, de 31 de enero, del Gobierno de las Illes Balears", Revista Jurídica de les Illes Balears, núm. 17, año 2019, pág. 55-104.
- "La intervención del Ministerio Fiscal en los procesos contencioso-administrativos medioambientales", Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 93, septiembre de 2019, pág. 1-32.
- "La restitución de bienes culturales ilegalmente exportados en el contexto de la Unión Europea", Revista de Estudios Europeos, núm. 73, enero-junio de 2019, pág. 3-33.
- "Creación y supresión del municipio de Medinyà: la STC 108/2017, de 21 de septiembre, y sus consecuencias", Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, núm. 1, enero de 2019, pág. 97-109.
- "La nulidad diferida de las leyes en caso de omisión de informes autonómicos preceptivos", Anales de la Facultad de Derecho. Universidad de La Laguna, núm. 35, año 2018, pág. 29-45.
- "La exportación ilícita de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español: supuestos y consecuencias", Patrimonio Cultural y Derecho, núm. 22, año 2018, pág. 415-460.
- "La acción popular en asuntos medioambientales", Revista de Administración Pública, núm. 206, mayo-agosto de 2018, pág. 179-209.
- "El procedimiento administrativo penal en el Derecho Canónico del siglo XXI", Revista Española de Derecho Canónico, vol. 75, año 2018, pág. 199-233.
- "Los supuestos de aplicación extrajudicial de penas en el Derecho Canónico", Ius Canonicum, vol. 58, núm. 115, junio de 2018, pág. 121-148.
- "El litigio sobre el precio de la electricidad en España: la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor", Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería, núm. 17, mayo-julio de 2018, pág. 103-133.
- "L’evolució jurídica del «descompte de resident» (1987-2017)", Revista Jurídica de les Illes Balears, núm. 16, año 2018, pág. 101-160.
- "La medida cautelar de inexportabilidad en el sistema administrativo de protección del Patrimonio Histórico Español", Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 190, abril-junio de 2018.
- "El control de la gracia de indulto por la jurisdicción contencioso-administrativa", Anuario Jurídico y Económico Escurialense, núm. 51, año 2018, pág. 15-56.
- "Los Letrados de la Administración de Justicia en la reforma procesal española: el estigma de su falta de independencia", Revista General de Derecho Procesal, núm. 44, enero de 2018.
- "Evolución histórica de la responsabilidad disciplinaria de los abogados ante los Tribunales de Justicia", e-SLegal History Review, núm. 26, enero de 2018.
- "El impacto de género en la planificación de los usos del suelo: a propósito de cuatro Sentencias recientes", Práctica Urbanística, núm. 149, noviembre-diciembre de 2017.
- "La legitimación para recurrir las decisiones sobre derecho de gracia", Actualidad Administrativa, núm. 11, noviembre de 2017.
- "La extinción judicial de los partidos políticos inactivos: una inadvertida novedad de la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo", Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 110, mayo-agosto de 2017, pág. 165-184.
- "Estudi de la Llei 46/1981, de 29 de desembre: l’origen del «descompte de resident»", Revista Jurídica de les Illes Balears, núm. 15, año 2017, pág. 221-243.
- "Los subgobiernos en el tratamiento histórico del «fenómeno insular»: el caso de Menorca (1856-1882)", e-SLegal History Review, núm. 24, enero de 2017.
- "La memòria justificativa en el control judicial de la discrecionalitat administrativa del planejament urbanístic", Revista catalana de dret públic, núm. 53, diciembre de 2016, pág. 135-162.
- "La acción popular medioambiental en el control jurisdiccional de la gracia de indulto: el caso del Real Decreto 863/2013", Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 62, noviembre de 2016, pág. 7-33.
- "La población mínima de los nuevos municipios: estado de la cuestión tras la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local", Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. Nueva Época, núm. 5, enero-junio de 2016.
- "La declaración del notorio arraigo de las confesiones religiosas en España tras el Real Decreto 593/2015, de 3 de julio", Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 41, mayo de 2016.