
-
Bilbao
+34 94 470 06 99
-
Abogada colegiada nº 104418
I. Colegio de la Abogacía de Madrid
Mónica Lasquibar es asociada principal del Departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues, despacho en el que ejerce su actividad profesional desde abril de 2018. Previamente (entre septiembre de 2012 y marzo de 2018) fue asociada del Departamento de Litigación y Arbitraje de Cuatrecasas. Está especializada en las áreas de arbitraje (con experiencia tanto en calidad de letrada, como en calidad de árbitra única y secretaria) y litigación doméstica en materia de construcción, en conflictos societarios y disputas derivadas de la compraventa de negocios y empresas y en los sectores de la energía, las infraestructuras y los seguros. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y Diplomada en International Business Law Program por la Universidad de Navarra. Es colaboradora habitual del Club Español del Arbitraje y miembro del Comité de Igualdad de Garrigues. Además del español, domina el inglés y trabaja con fluidez en francés.
Experiencia
Mónica Lasquibar es asociada principal del Departamento de Litigación y Arbitraje.
Está especializada en arbitraje (tanto nacional como internacional) y litigación doméstica en materia de construcción, en conflictos societarios y disputas derivadas de la compraventa de negocios y empresas y en los sectores de la energía, las infraestructuras y los seguros.
Cuenta con una amplia experiencia como letrada en arbitrajes de inversión (incluyendo arbitrajes bajo el Tratado de la Carta de la Energía) y en arbitrajes comerciales, todos ellos sustanciados al amparo de las reglas de las principales cortes de arbitraje (tales como el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio internacional, el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje) y relacionados con inversiones y/o proyectos ubicados en España, Francia, Luxemburgo, Reino Unido, Catar, Arabia Saudita, Kuwait, Japón y los Estados Unidos de América.
También tiene experiencia como miembro de tribunales arbitrales, tanto en calidad de árbitra única como de secretaria.
En el pasado, ha asesorado y representado a multinacionales y gobiernos extranjeros en procedimientos judiciales nacionales para el reconocimiento y la ejecución de sentencias y laudos extranjeros, así como en procedimientos judiciales para la anulación de laudos arbitrales.
Domina el inglés y trabaja con fluidez en francés.
Formación académica
- Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra.
- Diplomada en International Business Law Program por la Universidad de Navarra.
Actividad docente
Es conferenciante ocasional en foros de arbitraje.
Ha impartido clases, como coach, de la asignatura de Litigación y Arbitraje en el Doble Máster de Derecho de Empresa y Acceso a la Abogacía de la Universidad de Navarra durante los años 2015 a 2017.
Ha impartido seminarios sobre arbitraje comercial internacional en CUNEF durante los cursos 2015-2016 y 2016-2017.
Ha participado como entrenadora del equipo de CUNEF y como árbitro en las Ediciones VI-IX de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil Moot Madrid y en la ronda española de la ‘2017 Philip Jessup International Law Moot Court Competition’.
Pertenencia a instituciones
- Miembro del Comité de Igualdad de Garrigues.
- Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
- Miembro del Club Español del Arbitraje.
Publicaciones
Numerosos artículos y publicaciones, entre los que destacan el artículo sobre ‘La prejudicialidad penal en el arbitraje comercial internacional: una reflexión a propósito de la importante Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 23 de febrero del año 2011’ publicado en la III Edición de la Revista Young Arbitration Magazine (2016); el artículo 'Construction ADR Guide – “Spain Chapter”’ del Comité de Proyectos de Construcción Internacionales de la IBA (julio 2014).
Coautora de diversos libros y manuales, entre los que destacan el capítulo 'Acerca de la figura del arbitrador. Facultad de los tribunales (tanto judiciales como arbitrales) para revisar y corregir la valoración efectuada por el arbitrador. Laudo de 21 de junio de 2017 y Resolución Complementaria de 6 de septiembre de 2017 de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje' publicado en el manual 'Práctica Contenciosa para Abogados - Los casos más relevantes sobre litigación y arbitraje en 2017 de los grandes despachos'; el capítulo dedicado a la Resolución de Disputas relativas a Proyectos de Construcción Internacionales incluido en 'Construction and Infrastructure Dispute: a global handbook' (2013).