Garrigues Digital_

Innovación legal en la economía 4.0

 

Así es el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT)

Javier Marzo y Javier Enebral, socio y asociado, respectivamente, del área de Mercantil de Garrigues.

El real decreto que lo regula contempla la evolución tecnológica a calidad UHD, introduce cambios en los receptores, ordena una nueva migración de canales y libera espacio para un canal estatal adicional.

El pasado 25 de marzo se aprobó el Real Decreto 250/2025 por el que se establece el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Esta medida busca generalizar las emisiones TDT con calidad UHD/4K a través de la nueva tecnología de transmisión (DVB-T2), y optimiza el uso del espectro radioeléctrico liberando espacio para un nuevo canal, al tiempo que se garantiza la continuidad de la actual oferta de canales TDT.

Contexto europeo y justificación

En los últimos años, la Unión Europea (UE) ha promovido la reordenación del espectro radioeléctrico utilizado para servicios de televisión, especialmente en la banda de frecuencias de 470-790 MHz, con el fin de garantizar un enfoque coordinado de su uso, así como para, entre otras razones, liberar una porción (694-790 MHz) para servicios de telecomunicaciones móviles avanzados, como el 5G (primer y segundo dividendo digital). Esta reordenación ha requerido una actualización de los sistemas de TDT, adoptando estándares más eficientes como el DVB-T2, que permite una mayor capacidad de transmisión y, además, facilita la emisión en Ultra Alta Definición (UHD). Cabe destacar que cada múltiple digital con tecnología de transmisión DVB-T tiene capacidad para integrar cuatro canales de TV en alta definición (HD); mientras que cada múltiple digital con tecnología de transmisión DVB-T2 tiene capacidad para integrar cuatro canales de TV en ultra alta definición (UHD).

En la mayoría de los Estados miembros de la UE ya se realizan emisiones de TDT con la tecnología DVB-T2. España, alineada con estas políticas, publica ahora su nuevo plan que establece el marco jurídico y técnico para introducir el estándar DVB-T2 de forma ordenada, y mantener la competitividad de la TDT frente a otras plataformas o prestadores de servicios que utilizan otras redes, como la TV por internet o el satélite.

Principales novedades

Las principales novedades del nuevo plan, que deroga parcialmente el anterior aprobado por Real Decreto 391/2019, son:

  • Emisiones en UHD: se introduce en la TDT de cualquier ámbito territorial (estatal, autonómico y local) la tecnología de transmisión DVB-T2 que permitirá generalizar las emisiones con calidad de ultra alta definición (UHD).
  • Eficiencia en el uso del espectro. Nuevo canal: la adopción del estándar DVB-T2 optimiza el uso del espectro radioeléctrico incrementando la capacidad en cada múltiple digital. Este proceso implica la redistribución de los actuales canales TDT públicos y privados de ámbito estatal a través de la capacidad de siete múltiples digitales (RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5), dejando libre una cuarta parte del múltiple digital MPE5 para un nuevo canal de ámbito estatal, cuya licencia saldrá a concurso público próximamente.
  • Mantenimiento de la oferta actual: sin perjuicio de la redistribución de canales entre los múltiples digitales, se asegura la continuidad de todas las licencias del servicio de comunicación audiovisual televisiva por ondas hertzianas terrestres y sus canales actuales, garantizando que todas las emisiones de la TDT puedan evolucionar a emisiones con resolución UHD.Las modificaciones en los títulos habilitantes otorgados para la prestación del servicio de TDT que pudieran derivarse de la aplicación del nuevo Plan, incluidos los relativos al uso del dominio público radioeléctrico, serán acordadas, en cada momento, por los órganos competentes para su otorgamiento

Cuestiones importantes para operadores y fabricantes

Los prestadores de servicios de TDT y los fabricantes de receptores de TDT deberán tener en cuenta lo siguiente:

  • Planificación de la migración tecnológica: los prestadores de TDT deben facilitar la migración progresiva de los usuarios permitiendo emisiones simultáneas en DVB-T y DVB-T2, en línea con las actualizaciones de fechas y actuaciones de ejecución que publique el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública.
  • Actualización de las infraestructuras de emisión: los prestadores de TDT deberán modernizar los centros emisores para que sean compatibles con el estándar DVB-T2 y el códec H.265, necesarios para las emisiones en UHD.
  • Aparatos receptores: todos los aparatos receptores que se comercialicen en España desde la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 250/2025 (27 de marzo de 2025), deberán ser compatibles con DVB-T2. El Plan establece obligaciones adicionales y plazos superiores en función de las características de cada receptor, así como obligaciones relativas a las funcionalidades de los receptores y mandos a distancia, exigiendo, entre otros, que permitan un acceso rápido, directo y sencillo a los servicios de comunicación audiovisual televisivos difundidos por diferentes tecnologías de transmisión.
  • Información a los usuarios: los fabricantes de aparatos receptores de TDT estarán obligados a informar de forma clara a los usuarios de las capacidades de cada aparato puesto a la venta, en particular sobre las especificaciones relativas a la recepción de la TDT en el entorno y de conformidad con los calendarios del nuevo plan.

Implementación del plan

La implementación del nuevo plan se establece a través de dos fases diferenciadas:

  • Fase 1: integrar cinco canales HD en los múltiples RGE1 (TVE), MPE2 (Atresmedia) y MPE3 (Mediaset) de ámbito estatal; e introducir emisiones en UHD en emisión simultánea y en mismo horario que los contenidos HD en determinados canales de TVE, Atresmedia y Mediaset, todos de ámbito estatal en el múltiple RGE2. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales establecerá la fecha concreta y condiciones para la ejecución de esta Fase 1.
  • Fase 2: completar la transición a DVB-T2 en todos los múltiples digitales de TDT. Las fechas y actuaciones concretas para ejecutar esta Fase 2 serán establecidas mediante orden del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Su establecimiento requerirá, al menos, que: (i) se alcance un 95% de adaptación en los receptores de TDT para recibir emisiones en DVB-T2; y (ii) se logre que el 90% de los receptores sean capaces de recibir emisiones en UHD. No obstante, se prevé la posibilidad de establecer una fecha de ejecución con anterioridad o posterioridad a alcanzar estos valores, teniendo en cuenta el grado de adaptación de los medios de producción, iniciativas a nivel nacional y de la UE y cualquier otro aspecto relacionado con la evolución de la TDT que afectara a esta transición.

El nuevo plan de la TDT posiciona a España en línea con otros Estados miembros de la UE en relación con la evolución tecnológica en servicios de radiodifusión televisiva y con un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, facilitando una transición ordenada a la tecnología DVB-T2 y a la calidad UHD/4K.