Publicaciones
-
La NOM-51 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas en México ha sido actualizada en diversas ocasiones desde 2010, siendo la última modificación de 2020 la más relevante, introduciendo cambios clave como los sellos de advertencia, nuevas leyendas...
-
Newsletter de Energía en Latam
Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia, México y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros...
-
Newsletter Laboral Latinoamérica
Las reformas en materia de protección de datos personales y sus efectos en las relaciones de trabajo
En esta newsletter analizamos el mercado laboral en Latinoamérica y recopilamos las novedades legales más relevantes en este ámbito en Chile, Colombia, México y Perú.
-
El Diario Oficial publicó la Ley Nº 21.751 que fija el ingreso mínimo mensual en $529.000 con efecto retroactivo desde mayo de 2025. La nueva ley reajusta también el monto de asignación familiar y maternal, e implementa un subsidio único...
-
Novedades inmobiliarias y urbanísticas en Colombia
La edición de junio de nuestra newsletter, dedicada a los temas más relevantes del sector urbanístico e inmobiliario en Colombia, se enfoca en novedades sobre temas de tierras, urbanísticos y novedades jurisprudenciales.
-
En México, la regulación sanitaria se fundamenta en la Constitución y se desarrolla a través de la Ley General de Salud y su normativa complementaria. Esta regula integralmente productos como medicamentos, dispositivos médicos, alimentos y...
-
Newsletter de Infraestructura en Colombia
Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector de infraestructura en Colombia que resultan de interés para los diferentes actores que confluyen en el sector. En este documento, se relacionan sentencias, laudos arbitrales y...
-
La norma introdujo cambios en los contratos a término fijo y por obra o labor, regula el proceso disciplinario laboral, amplía las licencias remuneradas, cambia la naturaleza del contrato de aprendizaje y refuerza la protección a mujeres, personas...