Garrigues Digital

  • DSA: El Consejo de la UE aprueba el Reglamento de Servicios Digitales para combatir el contenido ilícito en Internet

    La norma introduce novedades relevantes en relación con la moderación de contenidos, la transparencia en torno a la retirada o bloqueo de contenidos u obligaciones sobre riesgos sistémicos en el uso de las grandes plataformas o motores de búsqueda.
  • El rol del abogado en la industria 'fintech' en Latinoamérica

    Artículo de Paula Ospina, asociada principal del Departamento Mercantil de Garrigues en Bogotá ('La República').
  • Ley de Servicios Digitales (DSA): un nuevo marco legal para las plataformas digitales de servicios intermediarios

    Con esta nueva regulación, la Unión Europea impone nuevas obligaciones a los servicios intermediarios ‘online’ para garantizar la transparencia y la colaboración en la lucha contra contenidos ilícitos.
  • La Ley de Servicios Digitales entra en su recta final: logra el visto bueno del Parlamento y los Estados miembros y podría entrar en vigor el 1 de enero de 2024

    Coincidiendo con la celebración del Día del libro, la Comisión Europea ha anunciado que la Propuesta Ley de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés), incluyendo las enmiendas aprobadas el 22 de enero de 2022, ha sido aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros. El objetivo:  promover un entorno online más seguro y equitativo. Para ello, todos los prestadores de servicios intermediarios que se dirijan a usuarios europeos deberán adaptar sus servicios o enfrentarse a sanciones que pueden alcanzar hasta un 6% de su facturación anual.
  • Las empresas se lanzan al metaverso: ¿qué cuestiones legales deben tener en cuenta?

  • ¿Es posible pagar el salario en criptomonedas?

    'Post' del Blog Laboral Garrigues.
  • Portugal aprueba nuevos derechos para los consumidores en la compraventa de bienes, contenidos y servicios digitales

    Ha sido publicado el Decreto Ley 84/2021, de 18 de octubre, que regula los derechos del consumidor en la compraventa de bienes, contenidos y servicios digitales, trasponiendo las Directivas (UE) 2019/771 y (UE) 2019/770.
  • Algunos retos del nuevo Conpes de 5G

    Artículo de Adriana Espinosa, socia del Departamento Administrativo de Garrigues en Bogotá ('La República').
  • Chile: se publica el Reglamento de Comercio Electrónico que fomenta la transparencia en la información a consumidores

    Con fecha 23 de septiembre de 2021, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo Nº6 de 2021 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que aprueba el Reglamento de Comercio Electrónico. El objeto de este reglamento es fortalecer la transparencia y calidad de la información que se entrega a los consumidores en plataformas de comercio electrónico para incentivar la toma de decisiones debidamente informada, y así robustecer el derecho de libre elección de los consumidores. 
  • ‘Boom’ del ‘e-commerce’ en Latam: así avanza su regulación tras los efectos del COVID-19

    La crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido un enorme impacto para la industria del comercio electrónico a nivel mundial. Latinoamérica, que llevaba desventaja respecto de otras regiones, ha sido una de las más favorecidas en lo que respecta al crecimiento del comercio electrónico. Esto se debe, en parte, a las medidas restrictivas que adoptaron los gobiernos durante la crisis sanitaria y que obligaron, tanto a proveedores como a consumidores, a realizar mayores intercambios de bienes y servicios a través de canales digitales. Analizamos los avances legales en esta materia en Colombia, Chile, México y Perú.