Chile: Aprobada una nueva obligación para empleadores en materia de denuncias por acoso y violencia laboral
La nueva ley dispone que los empleadores deberán informar a su respectivo organismo administrador del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales cuando reciban una denuncia por acoso sexual, acoso laboral o violencia en el trabajo.México: Reformadas la Ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo para incluir nuevas obligaciones para los empleadores
El pasado 21 de febrero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que incorpora y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT) y de la Ley Federal del Trabajo con el fin de incluir nuevas obligaciones para los empleadores en materia de vivienda con orientación social.Chile: Reajuste del Ingreso Mínimo Mensual a partir de enero de 2025
El Diario Oficial de Chile publicó el jueves 6 de febrero de 2025 el Decreto Nº 3, del Ministerio de Hacienda, que determina el valor del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), estableciendo que, desde el 1 de enero de 2025 y con efecto retroactivo, asciende a la suma de $510.636.Colombia: Principales obligaciones legales recurrentes - Primer semestre 2025
En Colombia, las empresas deben cumplir con determinadas obligaciones societarias, tributarias y laborales durante el año. En este documento destacamos las principales obligaciones a tener en cuenta en el primer semestre de 2025.Chile: Implicancias y consideraciones para empleadores de la recién aprobada Reforma Previsional
El Poder Legislativo de Chile aprobó el proyecto de ley conocido coloquialmente como Reforma Previsional, que contiene las modificaciones más significativas al sistema previsional en el ámbito de pensiones por vejez desde su creación en el año 1981.Inteligencia artificial en el mercado laboral latinoamericano
La adopción de las tecnologías basadas en la inteligencia artificial (IA), conocidas también como tecnologías emergentes, muestra una tendencia al alza a nivel global y actualmente países latinoamericanos como Perú y Colombia ya están avanzando en la creación de regulación sobre el uso e implementación de la IA.