La Ciudad de México introduce un impuesto verde al carbono para fuentes fijas
A partir de este mes de abril, la Ciudad de México está aplicando un impuesto al carbono a las fuentes fijas que emitan una tonelada o más de CO2 al mes. Esta medida busca reducir la contaminación atmosférica y avanzar hacia la descarbonización.Newsletter de Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Abril de 2025
En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre protección de datos, privacidad y ciberseguridad. Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en este ámbito.El valor de las firmas electrónicas en contratos inmobiliarios en México
En un mundo cada vez más digitalizado, el sector inmobiliario en México está comenzando a adoptar herramientas como las firmas electrónicas para simplificar procesos y aumentar la eficiencia. Sin embargo, la transición completa hacia un entorno digital no ha estado exenta de desafíos, especialmente debido a las particularidades legales y operativas del mercado local.Newsletter sobre el mercado de la energía en Chile, Colombia, México y Perú - Marzo de 2025
Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia, México y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros interesados en el sector, tales como proyectos de ley, resúmenes de nuevas normas, jurisprudencia relevante y tendencias en el mercado.México: Se publican nuevas leyes en materia de energía
El pasado 18 de marzo, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las nuevas leyes secundarias para el sector energético en México, que incluyen nuevos modelos de participación pública, privada y mixta en diversas actividades de las industrias de la electricidad y de los hidrocarburos, así como modificaciones a la estructura y competencia de los órganos reguladores del sector energético y de la Secretaría de Energía (SENER).México: Principales diferencias entre la nueva Ley del Sector Eléctrico y el régimen anterior en materia de electricidad
Tras la reforma constitucional en materia energética, el 18 de marzo de 2025 se promulgó la nueva Ley del Sector Eléctrico (LSE), con importantes cambios frente al régimen anterior. La ley consolida la participación estatal con un mínimo del 54% en generación eléctrica, introduce nuevas reglas para el autoconsumo, el desarrollo mixto y el almacenamiento de energía, y refuerza la función de la CFE como proveedor exclusivo del suministro básico. Todo ello bajo un modelo de planeación vinculante dirigido por la SENER.México: Principales diferencias entre la nueva Ley del Sector Hidrocarburos y el régimen anterior en materia de hidrocarburos
La nueva Ley del Sector Hidrocarburos (LSH), que ha entrado en vigor el 18 de marzo, redefine la organización del sector con una planificación vinculante liderada por la SENER, nuevos esquemas de asignaciones para PEMEX, contratos limitados a casos excepcionales, y actividades reguladas como la formulación y el transvase. Además, se refuerzan las funciones de supervisión y regulación tarifaria para garantizar la soberanía y seguridad energética nacional.México: La nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares introduce conceptos como el aviso de privacidad y elimina el INAI
El pasado 21 de marzo entró en vigor la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que introduce nuevos conceptos como el aviso de privacidad, consentimiento y datos personales sensibles, además de regular el tratamiento y la transferencia de datos. También se incluyen medidas de autorregulación y se definen sanciones por incumplimiento.Bancabilidad en proyectos de transporte público en Chile, Colombia, México y Perú
En el ámbito del transporte en Latinoamérica, durante los últimos años se ha vivido un crecimiento significativo en proyectos de infraestructura destinados a mejorar la calidad de vida para la población. Países como Chile, Colombia, México y Perú enfrentan desafíos y oportunidades de cara a la bancabilidad de dichos proyectos, entendida como la capacidad de los mismos para resultar atractivos, tanto para los sponsors como para los financistas, a fin de asegurar el financiamiento necesario para su construcción y operación.México: Entran en vigor nuevas obligaciones ambientales y oportunidades de cumplimiento ambiental para regulados en 2025
A partir de marzo de 2025, el nuevo marco jurídico energético de México pone un énfasis crucial en la protección del medioambiente, estableciendo nuevas obligaciones y mecanismos de supervisión. Con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto a los derechos humanos, estas medidas buscan equilibrar la regulación con la flexibilidad para los regulados.