Publicaciones

Garrigues y CeCo publican un nuevo análisis comparativo de los regímenes de competencia más representativos en Latinoamérica

Latoinoamérica - 

Esta segunda edición presenta, de una manera ordenada y didáctica, las principales características de los regímenes de libre competencia de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

Ya se puede consultar el informe comparativo sobre los regímenes de libre competencia en Latinoamérica (Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú), presentado el pasado 3 de abril en Washington D.C., en el marco del Annual Forum of Competition Law in Developing Countries – Latin America, organizado por el CentroCompetencia (CeCo) de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y la George Washington University.

El documento, denominado Regímenes de Competencia en América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú (2025), busca abordar aspectos transversales en materia de libre competencia en las jurisdicciones más representativas en América Latina, como son Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. En efecto, de una manera ordenada y didáctica, se desarrollan aspectos institucionales sobre las autoridades de competencia de cada país, su marco normativo, los tipos de infracciones y sanciones (con énfasis en el tratamiento de la colusión y el abuso de posición dominante), los programas de colaboración, los regímenes de control de operaciones de concentración empresarial, las facultades de investigación, indemnización por daños y otros aspectos centrales.

De esta manera, como explican Felipe Irarrázabal y Juan Pablo Iglesias, respectivamente, Director y Coordinador de Investigación de CeCo, el reporte busca introducir “una exposición armonizada, sintética y orientada a la utilidad práctica”, que pueda servir de consulta a abogados practicantes y a empresas con intereses de inversión en la región.

Cabe recordar que en 2024 se lanzó una primera versión de este estudio (disponible aquí), que analizó los regímenes de competencia en Chile, Colombia, Ecuador y Perú Esta segunda edición amplía el estudio hacia países de gran representatividad como son Brasil y México; además de contar con una versión completa en inglés. Asimismo, incluye un anexo que contiene gráficos y cuadros esquemáticos que facilitan la rápida comparación de las principales características de los regímenes analizados.

El documento fue preparado de manera coordinada por el CentroCompetencia (CeCo) y los equipos de las oficinas de Garrigues en Colombia, Chile, México y Perú. Asimismo, las secciones de Brasil y de Ecuador estuvieron a cargo, respectivamente, de Eduardo Frade, Paulo Luciano y Roney Olimpio (Mattos Filho); y de Mario Navarrete (Pérez, Bustamante & Ponce).

 

 

Profesionales de contacto

Buscar publicación

Date of publication

Buscador de noticias