Publicaciones

Newsletter Garrigues Sostenible - Enero 2025

España - 

 

En esta newsletter recopilamos las novedades legales más relevantes en materia ESG en España, publicadas por Garrigues y G-advisory. 

La Comisión Europea presenta la Brújula de la Competitividad, que simplificará la carga normativa del reporte sobre sostenibilidad, diligencia debida y taxonomía 

Uno de los objetivos de la Brújula para la Competitividad, que guiará el trabajo de la Comisión en los próximos cinco años, es reducir drásticamente la carga normativa y administrativa. En este contexto, la propuesta Ómnibus, prevista para febrero, prevé simplificar la presentación de información sobre sostenibilidad, diligencia debida y taxonomía.

SEGUIR LEYENDO

CSRD: aspectos prácticos a tener en cuenta a la hora de elaborar el reporte de información sobre sostenibilidad

En una nueva edición de Los Diálogos de Garrigues Sostenible, abordamos los aspectos jurídicos y técnicos más relevantes y complejos que las empresas deben tener en cuenta a la hora de abordar el reporte de información sobre sostenibilidad conforme a la Directiva CSRD.

SEGUIR LEYENDO

 

El papel de la sostenibilidad en la toma de decisiones de los inversores institucionales y la función de los 'proxy advisors'

La integración de los factores ESG en el gobierno corporativo y el protagonismo de los asesores de voto (proxy advisors) fueron los temas clave del último diálogo de Garrigues Sostenible titulado Cómo afrontan la sostenibilidad los inversores institucionales y los proxy advisors en las compañías cotizadas.

SEGUIR LEYENDO

Otras novedades legales

La UE refuerza la divulgación de riesgos ESG en entidades de crédito con nuevas exigencias

El Reglamento de Ejecución (UE) 2024/3172 introduce nuevas obligaciones para las entidades de crédito, que tendrán que divulgar información semestral sobre riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), así como sobre los impactos del cambio climático. Esta normativa, aplicable a partir de enero de 2025, busca mejorar la transparencia y coherencia en la gestión de riesgos prudenciales.

Llega al Congreso el Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad

El Consejo de Ministros dio su visto bueno al Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad para la divulgación de la contribución de las empresas en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, que se tramitará de forma urgente.

La CNMV y el ICAC publican un comunicado sobre los informes de sostenibilidad a la espera de la transposición de la Directiva CSRD en España

Recomiendan que los estados de información no financiera (EINF) se elaboren teniendo en cuenta la nueva regulación europea, pero sin olvidar la normativa mercantil vigente española.

Los bonos verdes europeos ya están aquí y vienen con nuevos estándares de información periódica postemisión

El reglamento que crea un estándar para los emisores que utilicen la denominación ‘European Green Bonds’ (EuGB) o bonos verdes europeos (BVEu) ya es de aplicación, pero el proceso legislativo no ha terminado: un nuevo reglamento delegado, que se encuentra en proceso de consulta, detalla toda la información postemisión que se deberá proporcionar.

La UE fomenta la sostenibilidad en el sector asegurador con nuevas obligaciones de gestión de riesgos

Una nueva directiva europea introduce los conceptos de “riesgo de sostenibilidad” y “factores de sostenibilidad” en la gestión de riesgos de las (re)aseguradoras, obligándolas a integrarlos en sus sistemas y planes estratégicos. Además, flexibiliza los requisitos de divulgación para las aseguradoras pequeñas.

Pilar 2 en España: aprobado el Impuesto Complementario Mínimo Global para grandes grupos

Repasamos sus principales características y recordamos los aspectos a los que se deberá prestar especial atención.

La Comunidad de Madrid aprueba una nueva ley que busca un desarrollo equilibrado en medio ambiente y ordenación del territorio

La nueva normativa modifica leyes clave con el objetivo de modernizar la regulación urbanística, mediante su simplificación y flexibilización y, simultáneamente, reforzando las potestades de disciplina urbanística de los municipios.

Canales de denuncia: así funcionará la nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante

El Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, recientemente publicado en el BOE, responde al mandato contenido en la Ley 2/2023 y regula su organización, estructura y funcionamiento.

Publicado en el DOUE el Reglamento por el que se prohíben en el mercado de la Unión los productos realizados con trabajo forzoso

El reglamento conllevará la posibilidad de que las autoridades competentes prohíban la introducción y comercialización en el mercado de la Unión, así como su exportación, de productos elaborados con trabajo forzoso. Igualmente, podrá exigir a las empresas su retirada y eliminación.

Se aprueba definitivamente el Reglamento comunitario de envases y residuos de envases

El objetivo es hacer frente al aumento de los residuos de envases en la UE, impulsar la economía circular y aumentar las reglas que rigen el mercado interior de los envases.

Se publican dos reales decretos leyes que incluyen diversas normas tributarias

Entre otras, se introducen diversas medidas en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades destinadas a fomentar la transición energética. No obstante, ambos reales decretos han quedado derogados por dos resoluciones publicadas en el BOE de 22 de enero de 2025.

La UE sienta las bases en materia de calificaciones ESG en el ámbito financiero

Un nuevo reglamento introduce los requisitos que deberán cumplir tanto los proveedores de calificaciones ESG como las empresas financieras reguladas que hagan uso de ellas y busca mejorar su fiabilidad y comparabilidad.

La UE refuerza la restauración de la naturaleza: así es el nuevo marco normativo para 2030 y 2050

El Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza afecta especialmente a empresas del sector alimentario, en relación directa con ecosistemas tanto terrestres como marinos que se pudieran ver afectados por la obligación de restauración por su degradación.

El Tribunal Supremo delimita el alcance vinculante del informe motivado para la deducción de I+D+i

El Tribunal Supremo ha confirmado que los informes motivados vinculan a la Administración tributaria tanto en la calificación de la actividad como en la cuantificación de la base de la deducción para los ejercicios iniciados antes de 2015. Sin embargo, la cuestión sigue abierta a discusión para las deducciones generadas a partir de dicha fecha, como señala una reciente resolución del TEAC.

Tendencias

2025, un año de importantes novedades legales para las empresas en España

Profesionales de diferentes áreas de práctica de Garrigues analizan, desde todos los ángulos del derecho de los negocios, las principales novedades normativas que afrontarán las empresas este año, entre ellas, las relativas al ámbito ESG.

DANA: Novedades legales y ayudas aprobadas para hacer frente a la catástrofe

Ante los daños causados por la DANA, abordamos las principales novedades legales aprobadas hasta el momento, así como las diferentes ayudas tanto estatales como autonómicas.

La nueva tasa de residuos y sus numerosos interrogantes

La Ley 7/2022, de 8 de abril, ha incorporado la obligación de que todos los ayuntamientos de España aprueben una tasa o una prestación patrimonial de carácter público no tributaria que responda al principio de “quien contamina paga”. 

Diez posibles cambios en la legislación laboral que se esperan para 2025

2025 se postula como un año clave para las relaciones laborales en España, pues se esperan reformas de calado que se han estado gestando en los últimos tiempos. Las repasamos en este artículo.

Se abren nuevas posibilidades de patente para la industria de los productos naturales

Una nueva jurisprudencia de la Cámara Técnica de la Oficina Europea de Patentes (OEP) admite la patentabilidad de nuevos principios activos contenidos en extractos naturales de uso tradicional.

Vademécum de los principales permisos retribuidos en España

¿Qué permisos pueden disfrutar los empleados? ¿Cómo? ¿Cuándo? En este post presentamos una guía básica de los principales permisos retribuidos regulados en el Estatuto de los Trabajadores. Estos permisos pueden ser desarrollados, ampliados o mejorados a través de las normas convencionales aplicables a cada empresa.

A vueltas con la prohibición de los alquileres turísticos por las comunidades de propietarios

La popularización en nuestro país del alquiler vacacional ha ido acompañada de un incremento de la litigiosidad entre los propietarios de apartamentos turísticos y las comunidades de propietarios en las que se instalan. Dicha litigiosidad, inicialmente concentrada en juzgados de primera instancia y audiencias provinciales, ha terminado llegando hasta el Tribunal Supremo.

Latinoamérica

Cambios en regulación energética en Perú e impulso energías renovables: consideraciones de bancabilidad para próximas financiaciones

Perú puede dirigirse hacia un mercado de energías renovables más abundante en 2025, impulsado por los recientes cambios en la regulación energética destinados a nivelar el campo de juego para la energía eólica y solar. 

Perú: Publicada la Ley que modifica el Sistema de Alertas de Consumo para los riesgos asociados a productos y servicios

El 8 de enero de 2025, se publicó la Ley N° 32230, que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor para fortalecer el sistema de alertas y mejorar la comunicación de los riesgos y peligros asociados a productos y servicios.

Perú: El Congreso aprueba el texto legal que beneficia a los proyectos con energías renovables y a los servicios de almacenamiento de energía

Mediante este cambio normativo se pretende generar condiciones que permitan una mayor competencia dentro del mercado de electricidad regulado mediante la diversificación de la matriz energética a través de las generadoras que utilicen recursos energéticos renovables.

Chile: Entran en vigor varias modificaciones a la sanción de prohibición de contratación con el Estado por condenas por tutela laboral y práctica antisindical

La Ley Nº 21.634 introduce cambios importantes en la aplicación de la sanción de exclusión para contratar con organismos del Estado a personas naturales o jurídicas condenadas por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

Newsletter sobre el mercado de la energía en Chile, Colombia y Perú - Noviembre 2024

Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros interesados en el sector, tales como proyectos de ley, resúmenes de nuevas normas, jurisprudencia relevante y tendencias en el mercado.

Garrigues Sostenible

La Junta de Socios de Garrigues aprueba la promoción de 18 nuevos socios

Aprueba también el nombramiento de los cuatro socios que se han incorporado a lo largo de 2024.

Garrigues se posiciona nuevamente como despacho líder en el ‘ranking’ de Responsabilidad ESG de Merco

Un año más, el despacho ocupa un puesto destacado entre las 100 empresas más responsables de España según esta clasificación y renueva presencia en el ‘ranking’ de Gobernanza.

El Ministerio de Igualdad prorroga por segunda vez el Distintivo Igualdad en la Empresa a Garrigues

Reconoce el compromiso del despacho con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.

FESBAL otorga a Garrigues el 'Premio Fidelidad' en los galardones Espiga de Oro 2024

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) ha otorgado a Garrigues el Premio Fidelidad 2024 en la XXI edición de sus galardones Espiga de Oro 2024 “por su destacada aportación y generoso apoyo a nuestra institución”.

Garrigues colabora con el Climate Policy Monitor de la Universidad de Oxford desde México y Chile

La Universidad de Oxford acaba de presentar el Climate Policy Monitor, un análisis exhaustivo de la alineación de normativas económicas con los objetivos climáticos, en el que Garrigues ha colaborado evaluando los marcos regulatorios de México y Chile en tres áreas estratégicas.

Profesionales de contacto

Buscar publicación

Date of publication

Buscador de noticias