Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

Newsletter Laboral - Junio 2024

España - 

Unidad de mercado y negociación colectiva

Federico Durán López

La última reforma en materia de negociación colectiva pretende dotar de mayor protagonismo a los convenios autonómicos e incluso provinciales. No obstante, no afecta a la prioridad aplicativa de los convenios anteriores en el tiempo ni a las reglas relativas a los convenios de empresa.

SEGUIR LEYENDO

Actualidad

La acumulación del permiso de lactancia, la prioridad aplicativa de los convenios colectivos autonómicos y la protección asistencial por desempleo se aprueba finalmente

Tras no convalidarse el anterior real decreto-ley que introducía estas novedades, que quedó derogado, se ha publicado el Real Decreto-ley 2/2024 que las aprueba nuevamente con ciertos cambios, como la posibilidad de la extensión de la prioridad aplicativa a los convenios colectivos provinciales.

En el radar

  • El Consejo de Ministros aprueba la eliminación de la extinción automática del contrato por incapacidad permanente
  • El Grupo Mixto del Congreso de los Diputados plantea una proposición de ley para modificar el Estatuto de los Trabajadores con importantes novedades
  • El Ministerio de Trabajo intentará alcanzar próximamente un acuerdo con los agentes sociales para la reducción de la jornada laboral
  • Se admite a trámite la reclamación colectiva para que se establezca una remuneración incrementada de las horas extraordinarias
  • La Inspección de Trabajo va a examinar prioritariamente los posibles abusos en las extinciones durante el periodo de prueba
  • Planteada una cuestión prejudicial ante el TJUE sobre el cómputo del desplazamiento con vehículo de la empresa como tiempo de trabajo efectivo
  • El Ministerio de Trabajo y Economía Social somete a audiencia pública el desarrollo reglamentario de la Ley 4/2023 en lo que respecta a protocolos LGTBI

VER MÁS

Sentencias

  • Los acuerdos individuales de teletrabajo no son objeto de negociación colectiva
  • Es ajustada a derecho la denegación de adaptación de jornada tras la investigación por un detective privado
  • Se puede entregar la copia de la carta de despido objetivo a la representación de los trabajadores cinco días hábiles después de la entrega al trabajador
  • El Tribunal Supremo declara el carácter extrasalarial de los tiques de comida
  • El plazo para impugnar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo caduca a los 20 días de la comunicación a los representantes de los trabajadores

VER MÁS

Garrigues Laboral y Sostenible

El reglamento que prohíbe la entrada de productos elaborados con trabajo forzoso en el mercado de la Unión Europea da nuevos pasos en su tramitación

La Comisión Europea creará una base de datos en relación con zonas geográficas o productos específicos sobre los que pueda existir un riesgo de este tipo.

Y además…

Reducción de jornada de trabajo: una tendencia global que llega a Latinoamérica

En nuestra nueva newsletter de Laboral de Latinoamérica analizamos la tendencia de reducción de la jornada de trabajo. Mientras que en países como Chile ya se está reduciendo la semana laboral de 45 a 40 horas y en Colombia de 48 a 42; en otras jurisdicciones como México o Perú también hay algunas propuestas sobre la mesa en este sentido, pero todavía no se han terminado de concretar.

Blog Laboral

Las nuevas obligaciones de la directiva europea sobre transparencia e igualdad retributiva que tendrán que adoptarse en España en los próximos años

La directiva sobre igualdad retributiva entre hombres y mujeres de 2023 contiene una serie de medidas de transparencia salarial que los Estados miembros tendrán que adoptar. Aunque la legislación española ya cuenta con medidas en esa materia, la directiva va más allá. Por ello, conviene prepararse para los cambios normativos que llegarán con su transposición al derecho español. Analizamos las principales novedades.

Lucha contra el trabajo infantil en el mundo: obligaciones de las empresas españolas para su erradicación

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil recordamos las obligaciones que deben cumplir las empresas en España con el objetivo de erradicar el trabajo infantil en el mundo. Estas medidas se traducen en deberes de información sobre el personal propio y el de las empresas de su cadena de valor en materia de derechos humanos, incluyendo el trabajo infantil. Asimismo, apuntamos la próxima normativa que establece expresamente obligaciones de diligencia debida en materia de derechos humanos y prohíbe la entrada en la Unión Europea de producto fabricado con trabajo forzoso infantil.

La definición de ‘persona con discapacidad’ para el cálculo de la cuota de reserva del 2 %

La definición del concepto de ‘persona con discapacidad’ incluye a quienes tengan reconocidas pensiones de incapacidad permanente en el grado de total (IPT), absoluta (IPA) o gran invalidez (GI) y a pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. Los últimos cambios normativos y los que se esperan corroborarían la posibilidad de que estas personas sean empleadas y, por tanto, computen para la cuota de reserva del 2 %.

Así computa el Tribunal Supremo los periodos de inactividad en los contratos fijos-discontinuos

Analizamos los pronunciamientos del Alto Tribunal español sobre el período a tener en cuenta a la hora de determinar el complemento de antigüedad, el premio de vinculación, la promoción profesional o la indemnización por extinción laboral en los contratos fijos-discontinuos.

Reducción de la jornada máxima laboral: ¿semana de 4 días o menos horas en cómputo anual?

En distintos países se analiza si ha de reducirse o no la jornada laboral. Se ha hablado mucho en los últimos años de la posible reducción de la jornada semanal a 4 días. Pero este cambio no está exento de debate por el impacto que tendrá en la organización de las empresas. Para un cambio legislativo al respecto, está por decidir la fórmula para implementar esa reducción: eliminar un día de trabajo a la semana o reducir la jornada máxima en cómputo anual.

En prensa

El blindaje de los convenios autonómicos beneficiará a los trabajadores, pero genera dudas jurídicas y augura conflictos

Nuestro socio de Laboral José Manuel Mateo analiza la nueva regulación que blinda los convenios colectivos autonómicos frente a los estatales, en este artículo de prensa.

Vivir en España y trabajar en Francia o Portugal: el TJUE abre la puerta a prestaciones ‘transfronterizas’

En este artículo, Jesús Merino, asociado sénior de Laboral de Garrigues, analiza la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre trabajadores transfronterizos.

Los agentes sociales buscan alternativas para reducir la carga sobre la negociación en las empresas

Clara Herreros, socia de Laboral de Garrigues, comenta en este artículo los efectos de las normas en materia laboral que han ido aumentando progresivamente la carga en la negociación colectiva.