Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

Newsletter Medio Ambiente - Enero 2019

España - 

En este número analizamos la adaptación de la normativa española a la regulación europea sobre evaluación de impacto medioambiental y abordamos el nuevo modelo de ordenación urbanística de Extremadura. También ofrecemos un amplio listado con la normativa de medio ambiente aprobada a nivel europeo, estatal y autonómico.

España completa la transposición de la normativa europea sobre evaluación de impacto ambiental

La incorporación a nuestro ordenamiento jurídico del derecho comunitario en materia de evaluación ambiental se completa con la aprobación de la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

SEGUIR LEYENDO

Extremadura aprueba un nuevo modelo de ordenación urbanística bajo el prisma de la sostenibilidad

La Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible, de reciente aprobación, configura un régimen normativo de utilización del suelo para su aprovechamiento racional, de acuerdo con su función social, en el ámbito de la comunidad autónoma de Extremadura.

SEGUIR LEYENDO

Normas de interés

UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea refunde la normativa relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables

La Unión Europea ha establecido un marco común para el fomento de la energía procedente de fuentes renovables, mediante la Directiva (UE) 2018/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre. En ella se fija como objetivo vinculante que la cuota de energía procedente de fuentes renovables sea de al menos el 32% del consumo final bruto de energía de la UE en el año 2030. Establece también normas sobre las ayudas financieras a la electricidad procedente de fuentes renovables, el autoconsumo de dicha electricidad, y el uso de energías renovables en los sectores de calefacción y refrigeración y del transporte y las garantías de origen. Por último, define criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa. La directiva, que no es de aplicación directa, refunde la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, y deberá ser transpuesta por los Estados miembro, antes del 30 de junio de 2021.

VER MÁS

ESTADO

El Gobierno reforma el Reglamento de desarrollo de la Ley de Ruido para adaptarlo al contenido de la normativa europea

España ha adaptado su regulación sobre el ruido a la normativa europea sobre esta materia. Mediante la Orden PCI/1319/2018, de 7 de diciembre, se modifica el Anexo II del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación ambiental. Esta norma, de marcado carácter técnico, consta de un único artículo y tres disposiciones finales y un extensísimo anexo mediante el que se sustituyen los actuales métodos de cálculo de los índices de ruido Lden y Ln utilizados para la evaluación del ruido industrial, del ruido de aeronaves, del ruido de trenes y del ruido de tráfico rodado. Y ello con la finalidad de adaptar la normativa nacional a la metodología común de cálculo desarrollada por la Comisión Europea a través del proyecto Métodos comunes de evaluación del ruido en Europa (CNOSSOS-EU), positivizada en la Directiva (UE) 2015/996 de la Comisión, de 19 de mayo.

VER MÁS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La Comunidad Valenciana regula el control de las emisiones atmosféricas procedentes de actividades potencialmente contaminadoras

El pasado 25 de diciembre de 2018 entró en vigor el Decreto 228/2018, de 14 de diciembre, del Consell, por el que se regula el control de las emisiones de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. A través de este decreto, la Comunidad Valenciana persigue regular, por primera vez a nivel autonómico, los procedimientos y sistemas de control de las emisiones atmosféricas procedentes de las actividades que, conforme a lo establecido a nivel estatal en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, se consideran potencialmente contaminadoras de la atmósfera.

VER MÁS