17 de abril de 2025
Suscribirse


17 de abril de 2025
Suscribirse

Administrativo y constitucional


Garrigues

Control judicial de actos administrativos ambientales en Colombia

9 de abril de 2025

Angela Maria Gómez

Asociada de la práctica de Derecho Público e Infraestructuras en Garrigues
Garrigues

angela.maria.gomez@garrigues.com
Canal de noticias de Asuntos Legales

El Consejo de Estado ha abordado recientemente un caso significativo relacionado con el control judicial de los actos administrativos emitidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). El auto del 21 de noviembre de 2024 del Consejo de Estado destaca la importancia de la revisión judicial de los actos administrativos asociados con el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y establece un precedente relevante al definir los límites de la discrecionalidad de la ANLA en la imposición de nuevas medidas que puedan alterar el marco regulatorio previamente establecido para proyectos en curso.

Este caso ha generado un importante debate en el ámbito del derecho ambiental y administrativo en Colombia, ya que pone de manifiesto la necesidad de garantizar un equilibrio entre la regulación estatal para la protección del medio ambiente y la seguridad jurídica para las empresas que desarrollan proyectos energéticos e infraestructura.

¿Qué definió el contexto del caso?

El caso se centra en las resoluciones emitidas por la ANLA que impusieron medidas adicionales para el manejo de la sedimentación en una central hidroeléctrica. Estas medidas fueron impugnadas por el operador de la hidroeléctrica, argumentando que modificaban situaciones jurídicas existentes y que no estaban contempladas en los estudios ambientales previos. El operador sostuvo que tales medidas afectaban la viabilidad y operatividad del proyecto hidroeléctrico, así como su planeación y ejecución financiera.

En este sentido, la revisión del Consejo de Estado adquiere una importancia fundamental, ya que permite determinar si la ANLA tiene la facultad de imponer estas medidas sin afectar los derechos adquiridos por las empresas y si dichas resoluciones se encuentran debidamente justificadas en el marco de la normatividad ambiental vigente.

¿Cuál es la vinculatoriedad del auto?

El auto del Consejo de Estado tiene fuerza vinculante para las partes. Ahora bien, toda vez que la decisión establece que los actos administrativos que imponen medidas adicionales para mitigar impactos ambientales pueden ser objeto de control judicial, cualquier empresa afectada por resoluciones similares podrá acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo para someterlas a control judicial, considerando el precedente sentado.

¿Qué implicaciones tiene para futuros proyectos tanto de energía como de infraestructura en el país?

La decisión del Consejo de Estado garantiza que las empresas afectadas por actos administrativos que le impongan obligaciones adicionales en materia ambiental pueden ser impugnadas cuando consideren que imponen medidas excesivas, promoviendo así un equilibrio entre la discrecionalidad administrativa y la protección de los derechos de las empresas, propendiendo así por el desarrollo eficiente de los proyectos. Además, esta decisión puede influir en futuros proyectos de energía e infraestructura en Colombia, evitando la imposición de medidas ambientales adicionales y excesivas.

Asimismo, el auto sienta un precedente entre el Estado y las empresas, estableciendo que cualquier modificación a las condiciones originales de un proyecto debe estar debidamente sustentada y ser susceptible de revisión judicial, situación que contribuye a una mayor claridad en la implementación de políticas ambientales y en la formulación de estrategias por parte de las empresas para el cumplimiento de sus obligaciones en el marco de la legislación colombiana.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Beneficios LR Más

Suscribirse