La coordinación público - privada es esencial para alcanzar los objetivos marcados en sostenibilidad
En una nueva edición de los Diálogos de Garrigues Sostenible analizamos los retos presentes y futuros en materia de ESG y recursos naturales de la Comunidad de Madrid

En el nuevo cuarto de siglo que acaba de comenzar, y con solo cinco años para alcanzar el hito del año 2030, es esencial la coordinación público-privada para lograr los objetivos marcados en materia de sostenibilidad. Las empresas deben estar al tanto de las nuevas iniciativas impulsadas por las administraciones públicas y los objetivos que se pretenden conseguir.
En el marco de los Diálogos de Garrigues Sostenible, Juan Manuel Cabeza, socio de Administrativo y Constitucional, y Luisa Montesinos, of counsel de Laboral, tuvieron la oportunidad de dialogar con Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, sobre la situación actual y los retos presentes y futuros en el desarrollo sostenible de este territorio.
Durante la sesión se abordaron cuestiones como disponibilidad y planificación de recursos naturales (agua y energía) así como las medidas de reducción del impacto de la actividad humana (economía circular y calidad del aire, entre otras) en una comunidad en constante crecimiento poblacional: “estamos ante una auténtica revolución, de ver cómo afrontar el uso de los recursos naturales, de cómo limitar el impacto de la actividad humana sobre el territorio en una nueva concepción de los residuos cuando los cambios que se producen a velocidad vertiginosa”.
Además, se mencionaron las principales novedades introducidas por la nueva Ley 7/2024 que busca agilizar los procesos administrativos y reducir la burocracia para el desarrollo de infraestructuras en agua y energía. Esta norma modifica 10 leyes y 130 artículos el objetivo principal de reducir la burocracia para acortar plazos que permitan poner en marcha infraestructuras que lleven energía y agua donde se necesita. Según el consejero, “esta ley supone la antesala de una nueva ley del suelo que responda con sentido a la demanda social”.
Otro aspecto tratado fue el papel de la economía circular y la nueva estrategia de clima, energía y aire, que busca reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad el crecimiento urbano. Por último, el consejero destacó la creciente preocupación por los riesgos climáticos, como incendios e inundaciones, y la necesidad de implicar a ciudadanos y empresas en la prevención y gestión de emergencias.
Profesionales de contacto

