El derecho al error en el ámbito tributario y su verdadero alcance
Tras la reciente sentencia del TSJ de Galicia, en la que se hace referencia al derecho al error del contribuyente, como fundamento para no apreciar culpabilidad y, por tanto, para no sancionar en el ámbito tributario, conviene reflexionar sobre el significado de este derecho y su alcance.Elementos del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) en la Ciudad de México para 2024 podrían determinar nuevamente su declaración de inconstitucionalidad
A la hora de adquirir inmuebles, convendría analizar la posibilidad de promover acciones legales que permitan verificar la constitucionalidad (o no) del impuesto y, con ello, optar a la devolución de las cantidades ingresadas de manera indebida.Se desarrolla reglamentariamente la nueva figura de la autoliquidación rectificativa
Esta nueva autoliquidación rectificativa será obligatoria para la rectificación de autoliquidaciones de IVA, IRPF e Impuesto sobre Sociedades, entre otros. No obstante, se podrá seguir utilizando el método tradicional de rectificación cuando esta se fundamente en la vulneración de una norma de rango superior legal, la Constitución Española, el Derecho de la Unión Europea o un Tratado o Convenio Internacional.Colombia: Todas las obligaciones legales recurrentes que tienen que tener en cuenta las empresas - Primer Semestre 2024
En Colombia, las empresas deben cumplir con determinadas obligaciones societarias, laborales y tributarias durante el año. En este documento destacamos las principales cuestiones a tener en cuenta en el primer semestre de 2024.El impuesto mínimo global para grandes grupos en cinco claves
El nuevo impuesto mínimo global es el mayor reto fiscal al que se deberán enfrentar los grandes grupos empresariales en los próximos años. El gravamen se incorporará al marco jurídico español mediante una Ley específica, de la que ya se conoce su anteproyecto. Analizamos a continuación sus aspectos más relevantes.Perú: La Corte Suprema fija un precedente sobre la fuerza vinculante de las sentencias casatorias para los órganos jurisdiccionales, tribunales administrativos y administración pública
Se pone fin así a una situación paradójica en la que la SUNAT y el Tribunal Fiscal adoptaban criterios interpretativos contrarios a los de la Corte Suprema, lo que forzaba a los contribuyentes a emprender litigios prolongados para garantizar su aplicación.Perú: La Corte Suprema fija un precedente vinculante sobre la suspensión del plazo de fiscalización en materia de precios de transferencia
En una reciente sentencia, concluye que la suspensión del plazo de fiscalización regulada en el artículo 62-A del Código Tributario sí resulta aplicable a las fiscalizaciones de precios de transferencia, como consecuencia de los principios básicos de plazo razonable y legalidad.