España

  • El nuevo Reglamento de la Ley de Marcas exige mayor claridad al registrar signos distintivos

    La transposición de la Directiva 2015/2436, de Marcas, ha obligado a modificar tanto la Ley de Marcas como su Reglamento de ejecución. La reforma de este último, aprobada a través del Real Decreto 306/2019, de 26 de abril (publicado en el BOE el pasado 30 de abril), ha entrado en vigor el pasado 1 de mayo de 2019.
  • Iniciada la fase de liquidación no se pueden realizar ejecuciones administrativas para cobrar créditos contra la masa

    Una sentencia del Tribunal Supremo concluye que, con una interpretación integradora de los artículos 55 y 84.4 de la Ley Concursal y el artículo 164.2 de la Ley General Tributaria, la prohibición de ejecuciones una vez abierta la fase de liquidación opera tanto sobre créditos concursales, como sobre los créditos contra la masa, se trate de créditos administrativos o de otros acreedores.
  • Newsletter Tributario - Abril 2019 | Normas de interés

  • Newsletter Tributario - Abril 2019 | Sentencias

  • Newsletter Tributario - Abril 2019 | Otros

  • Efectos adversos de la tesorería

    Artículo de Elisabet Adé, asociada principal del Departamento Tributario de Garrigues en Barcelona ('Diari de Tarragona').
  • ¿Qué deben hacer las empresas amenazadas por la ley Helms-Burton?

    Artículo de David Vich e Iván Heredia, socio y asociado sénior de los Departamentos de Litigación y Arbitraje y Reestructuraciones e Insolvencias de Garrigues en Palma y en Madrid (Expansión').
  • Newsletter Administrativo Asturias y Castilla y León - Abril 2019

    En la newsletter de este mes analizamos la nueva regulación del sistema sanitario asturiano y repasamos normas de interés como la reforma de la Ley del Suelo de Castilla y León, la aprobación del Plan de Salud y Medio Ambiente de Asturias o el nuevo régimen de protección y control ambiental en el ámbito industrial del Principado, entre otras novedades.
  • Newsletter Medio Ambiente - Abril 2019 | Normas de interés: Unión Europea

  • España aprueba el Índice Nacional de Calidad del Aire

    El nuevo índice permite suministrar información homogénea sobre la calidad del aire a nivel nacional de manera entendible y clara para todos los ciudadanos y facilita el intercambio de datos con la Unión Europea.