Derecho Administrativo

  • COVID-19: Perspectivas legales a considerar en Latinoamérica

    El impacto de la actual crisis sanitaria que afronta el mundo por cuenta del COVID-19 (coronavirus) en el ámbito empresarial puede generar consecuencias legales desde el punto de vista contractual, procesal, laboral, regulatorio que requiere un tratamiento individualizado y bajo una perspectiva multidisciplinar. Latinoamérica no ha sido ajena al impacto que el coronavirus ha tenido en otros continentes. Es así como algunos países de la región han venido adoptando diferentes medidas preventivas de tipo sanitario con la finalidad de evitar la propagación del virus y controlar sus efectos, que ya están teniendo impactos reales en la economía de la región y particularmente en algunos sectores empresariales e industriales. 
  • El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, lanza medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19

    Con fecha de 18 de marzo de 2020, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. La norma entra en vigor el mismo día de su publicación y extiende su vigencia por un mes, previendo la posibilidad de prórroga.
  • COVID-19: El Gobierno español anuncia un real decreto-ley de medidas de protección económica y social

    El  Gobierno ha anunciado este 17 de marzo de 2020 un real decreto-ley con medidas urgentes de carácter social y económico, movilizando un total de 200 mil millones de euros del producto interior bruto, de los que 117 mil millones de euros son íntegramente públicos, para proveer los recursos que se precisan para soportar los costes que asume el Estado y permitir el relanzamiento tras la crisis sanitaria.
  • A vueltas con la supletoriedad del Derecho Civil y las lagunas del Derecho Administrativo

    En un breve período de tiempo, el Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que se realiza una aplicación divergente del criterio sobre la supletoriedad del Derecho Civil en la integración de las lagunas del Derecho Administrativo.
  • Colombia: El plazo para renovar la inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP) finaliza el 7 de abril

    El Registro Único de Proponentes (RUP) es un registro público en el cual deben inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, con domicilio en Colombia, que estén interesadas en participar en procesos de contratación convocados por entidades estatales.
  • Coronavirus: Las empresas deberán estar atentas a pólizas de seguros, contratos, relaciones laborales o posibles litigios

    El impacto de la crisis sanitaria en el ámbito empresarial puede tener consecuencias desde el punto de vista contractual, procesal, laboral, regulatorio e incluso penal. La amplia casuística requiere un tratamiento individualizado y bajo una perspectiva legal multidisciplinar.
  • La ley asturiana que plantea que la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo sea íntegramente pública, en fase de consulta pública

    Hasta el próximo 9 de marzo podrán realizarse comentarios y aportaciones al El Proyecto de Ley de primera modificación de la Ley del Principado de Asturias 8/1984, de 13 de julio, actualmente en fase de consulta pública previa. La iniciativa pretende, esencialmente, facilitar a la sociedad mixta la promoción y comercialización del suelo de su titularidad, así como modificar su capital social para que sea enteramente público.
  • La Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de Castilla y León, en proceso de reforma

    La modificación normativa trata de configurar una nueva estructura territorial de la comunidad para favorecer la adecuada distribución de los servicios autonómicos.
  • La posibilidad de aportar a la mesa de contratación nueva documentación relativa a la oferta para subsanar defectos es excepcional

    Esta opción está prevista únicamente en caso de que los errores u omisiones sean de carácter puramente formal o material, pues, de lo contrario, se estaría aceptando implícitamente la modificación sustancial de las proposiciones tras haber sido ya presentadas.
  • Newsletter Administrativo Asturias y Castilla y León - Febrero 2020