La filial de Garrigues, G-advisory, estrena imagen corporativa para adaptarse a las nuevas demandas en energía y ESG
G-advisory, la filial de consultoría técnica, económica y estratégica en energía y ESG de Garrigues, actualiza su identidad visual corporativa para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. La nueva imagen, muy centrada en el color verde, busca transmitir los valores de la marca, con un claro compromiso sostenible.‘Los diálogos de Garrigues Sostenible’: tras los Acuerdos de París, la COP26 llama a la acción
En un nuevo encuentro de Los diálogos de Garrigues Sostenible, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha repasado las conclusiones de la 26ª Conferencia para el Cambio Climático de la ONU (COP26) en la que tomó parte, analizando los resultados versus las expectativas. Su conclusión es optimista.México: Así es la propuesta de contrarreforma eléctrica
El Ejecutivo federal mexicano presentó una iniciativa de reforma que limita y controla, de forma muy significativa, la participación privada en la generación de energía eléctrica y hace desaparecer a los organismos reguladores del sistema eléctrico nacional y el mercado mayorista. Concretamente, la iniciativa presentada el 30 de septiembre de 2021 reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo efecto principal, en caso de aprobarse, sería derogar la reforma constitucional en materia de electricidad del 20 de diciembre de 2013 (la Reforma Energética de 2013), de tal modo que se reestablezca el poder monopolístico estatal en la industria eléctrica de México a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).El futuro ecológico de la contratación pública
La contratación ecológica armonizada representó en 2020 casi el 21% de la contratación armonizada total en España. La introducción de criterios ecológicos en las licitaciones es ya una tendencia imparable para la que contratistas y demás operadores deben estar preparados.El BOE publica la Ley de cambio climático y transición energética que busca la neutralidad climática antes de 2050
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, publicada en el BOE de 21 de mayo de 2021, establece unos objetivos ambientales ambiciosos, que son acompañados de cambios normativos de gran relevancia. La norma ha entrado en vigor, con carácter general, al día siguiente al de su publicación, esto es el 22 de mayo de 2021.Acuerdo de Escazú: así evolucionan las posturas de Chile, Colombia, Perú, México o Brasil respecto a su adopción
Algunos países de Latinoamérica se muestran escépticos a la hora de adoptar como parte de sus legislaciones las medidas que plantea el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú). Repasamos aquí la posición actual de Chile, Colombia, Perú, México o Brasil ante este tratado internacional, que fue suscrito el 4 de marzo de 2018 en Costa Rica y que recién entró en vigor el 22 de abril de 2021.Hidrógeno verde: ¿una alternativa energética en Latinoamérica?
El hidrógeno verde se está posicionando como una energía limpia en auge. A nivel internacional son numerosas las iniciativas dirigidas a fomentar esta alternativa, más sostenible y cuyo mayor reto será lograr un proceso de producción competitivo en comparación con otras fuentes de energía. Este artículo pretende exponer el estado de desarrollo de políticas públicas y regulación en la materia en Chile, Brasil, Perú, Colombia y México.Chile: Se publica el decreto supremo que fija metas de recolección y valorización de envases y embalajes
El Diario Oficial publicó, el 16 de marzo de 2021, el Decreto Supremo Nº 12 de 2021 del Ministerio del Medio Ambiente que establece metas de recolección y valorización y otras obligaciones asociadas al producto prioritario envases y embalajes, a fin de prevenir la generación de tales residuos y fomentar su reutilización o valorización. El decreto aplica a los envases que se introduzcan en el mercado, con excepción de los envases reutilizables.