España vuelve a recuperar el régimen de suspensión de la causa de disolución por pérdidas del COVID-19 en 2020 y 2021 y otorga un plazo adicional para la formulación de las cuentas anuales
El Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial ha extendido la moratoria contable hasta el 31 de diciembre de 2025 y ha otorgado una extensión para formular las cuentas anuales. El texto deberá ser convalidado por el Congreso.Colombia: La Superintendencia de Transporte refuerza la vigilancia contra el lavado de activos en el sector
Una reciente resolución amplía el alcance de la supervisión a nuevos actores del sector transporte y establece la migración del SIPLAFT al SARLAFT. Las empresas deberán adoptar medidas integrales de gestión del riesgo, como manuales internos, auditorías y la designación de un oficial de cumplimiento, en un plazo de ocho meses.México: Claves para mitigar los riesgos tras la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras por parte de EE. UU.
La reciente decisión de Estados Unidos de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) supone un cambio significativo en el panorama de riesgos para las empresas multinacionales con intereses en México y América Latina. A continuación, analizamos las claves para mitigar dichos riesgos.¿Qué dice la jurisprudencia sobre la impugnación de acuerdos sociales negativos?
Cada vez es más frecuente oír hablar de la posibilidad de impugnar acuerdos sociales consistentes en rechazar las propuestas sometidas a debate y votación. Un análisis de los pronunciamientos judiciales sobre el particular nos permite conocer los presupuestos, requisitos, límites y consecuencias de este tipo de impugnaciones.Colombia: Principales obligaciones legales recurrentes - Primer semestre 2025
En Colombia, las empresas deben cumplir con determinadas obligaciones societarias, tributarias y laborales durante el año. En este documento destacamos las principales obligaciones a tener en cuenta en el primer semestre de 2025.Se extiende de nuevo hasta el 31 de diciembre de 2026 el régimen transitorio para inversiones realizadas por residentes de la UE y de la AELC en España
El Real Decreto-ley 1/2025 restablece algunas medidas que incluía el Real Decreto-ley 9/2024, entre ellas la que contempla que las inversiones extranjeras directas en compañías cotizadas o por importe superior a 500 millones de euros llevadas a cabo en España por residentes de la Unión Europea y de la Asociación Española de Libre Comercio continuarán sujetas al régimen de autorización previa establecido en el artículo 7 bis de la Ley 19/2003.La derogación del Real Decreto-Ley 9/2024, de 23 de diciembre, deja sin efecto varias medidas de especial relevancia para las empresas españolas en materia mercantil
El Congreso ha derogado el real decreto-ley aprobado en diciembre, eliminando medidas clave como la suspensión de la causa de disolución por pérdidas y el control reforzado de inversiones extranjeras. Estas medidas podrían volver a plantearse en futuras iniciativas legislativas.Chile: Se proponen normas para fortalecer la internacionalización del peso chileno
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha propuesto ajustes normativos con el objetivo de promover la internacionalización del peso chileno y reducir barreras para extranjeros no residentes en su operación con bancos en Chile.Perú: Publicada la Ley que modifica el Sistema de Alertas de Consumo para los riesgos asociados a productos y servicios
El 8 de enero de 2025, se publicó la Ley N° 32230, que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor para fortalecer el sistema de alertas y mejorar la comunicación de los riesgos y peligros asociados a productos y servicios.