Spain

  • Newsletter Tributario - Abril 2019

    La newsletter de este mes incluye el análisis de una relevante sentencia del Tribunal Supremo sobre los casos en los que se pueden realizar ejecuciones administrativas para cobrar créditos contra la masa una vez iniciada la fase de liquidación en un concurso de acreedores. Además, recopilamos las sentencias, resoluciones y normas más relevantes en materia tributaria.
  • Newsletter Tributario - Abril 2019 | Resoluciones

  • El nuevo Reglamento de la Ley de Marcas exige mayor claridad al registrar signos distintivos

    La transposición de la Directiva 2015/2436, de Marcas, ha obligado a modificar tanto la Ley de Marcas como su Reglamento de ejecución. La reforma de este último, aprobada a través del Real Decreto 306/2019, de 26 de abril (publicado en el BOE el pasado 30 de abril), ha entrado en vigor el pasado 1 de mayo de 2019.
  • Iniciada la fase de liquidación no se pueden realizar ejecuciones administrativas para cobrar créditos contra la masa

    Una sentencia del Tribunal Supremo concluye que, con una interpretación integradora de los artículos 55 y 84.4 de la Ley Concursal y el artículo 164.2 de la Ley General Tributaria, la prohibición de ejecuciones una vez abierta la fase de liquidación opera tanto sobre créditos concursales, como sobre los créditos contra la masa, se trate de créditos administrativos o de otros acreedores.
  • El Tribunal Supremo confirma el tratamiento fiscal discriminatorio a los fondos de inversión no residentes en España

    En su sentencia de 27 de marzo de 2019, el Tribunal Supremo (TS) establece que las justificaciones a las restricciones a la libertad de circulación de capitales solo pueden considerarse válidas si están establecidas en la ley.
  • Newsletter Transporte y Marítimo - Abril 2019

    En este nuevo número de nuestra newsletter abordamos reformas recientes como la del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) o la reciente convalidación en el Congreso del nuevo decreto sobre la estiba. También destacamos que la figura de los consignatarios de buques se regula por primera vez a través de una norma específica y analizamos la transposición al ordenamiento jurídico español de la normativa comunitaria de viajes combinados y vinculados, entre otras cuestiones de interés.
  • El Tribunal Supremo declara nulas cláusulas de uso extendido por las compañías aéreas

    Una sentencia del Tribunal Supremo (STS  631/201, Sala de lo Civil), ha entendido que algunas de sus cláusulas de los billetes de avión son abusivas por contravenir el ordenamiento jurídico, ratificando así la nulidad de las mismas según lo había entendido la Audiencia Provincial de Madrid, ante la que se habían interpuestos diversas acciones colectivas por parte de consumidores.
  • La reforma del ROTT cumple con Europa pero no regula la nueva realidad del sector transporte

    La reforma de un texto tan importante para el sector del transporte terrestre como es el ROTT (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) no ha sido especialmente ágil y ha llegado con un retraso de casi 4 cuatro años.
  • @asLAN premia al CIO de Garrigues por su trayectoria profesional como impulsor de la transformación digital en el sector privado

    La asociación profesional @asLAN ha otorgado a Cesar Mejías, director del Departamento de Tecnología de Garriges, un reconocimiento a su “trayectoria profesional como CIO del sector privado” en la gala de entrega de sus premios Directivos que Impulsan la Transformation Digital, celebrada el miércoles 3 de abril en Madrid.
  • Las nuevas medidas de conciliación harán aumentar la litigiosidad

    'Post' del Blog Laboral Garrigues.