¿Centro o lugar de trabajo? Una diferencia que marca obligaciones legales importantes
Determinar si un espacio físico donde uno o varios trabajadores prestan servicios es un centro de trabajo es crucial porque de esa calificación nacen diversas obligaciones formales específicas, que no se dan si no existe y es un mero lugar de trabajo.A vueltas con el uso turístico del suelo: el caso de Andalucía y de Canarias
La creciente presión sobre el mercado de la vivienda ha llevado a comunidades como Andalucía y Canarias a revisar su normativa sobre el uso del suelo. Este artículo analiza las últimas medidas adoptadas para facilitar el cambio de uso turístico a residencial y viceversa, en un intento de adaptar la planificación urbana a las necesidades actuales de la sociedad y del mercado.El trámite de audiencia es esencial cuando se rectifican las propuestas de liquidación o sanción
Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, es necesario ofrecer un nuevo trámite de audiencia cuando se rectifica una propuesta de imposición de sanción (incluso para reducirla), de modo que su omisión determina la nulidad de todo lo actuado. La Audiencia Nacional ha concluido ya del mismo modo cuando se trata de la rectificación de una propuesta de liquidación.Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial: radiografía de la legislación aplicable en España
En la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, repasamos la principal normativa internacional, europea y española que busca la eliminación de la discriminación racial en el entorno laboral.Cómo convertir la nueva regulación de IA en una ventaja competitiva en el sector turístico
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial representa tanto un reto como una oportunidad para el sector turístico y hotelero. Las empresas que entiendan y adopten correctamente estas nuevas obligaciones jurídicas no solo evitarán riesgos legales y económicos, sino que, además, podrán posicionarse como líderes en confianza digital, diferenciándose ante consumidores cada vez más preocupados por la privacidad y la ética tecnológica.La DGT incide en el concepto de unidad económica autónoma en relación con la tributación indirecta en el sector hotelero
La fiscalidad indirecta en la adquisición de hoteles en España se encuentra en un estado de notable inseguridad jurídica, a pesar de las ya numerosas resoluciones vinculantes de la Dirección General de Tributos (DGT) que reiteran un criterio sólido y mantenido en el tiempo.