Unión Europea

  • Proyecto ViDA (“VAT in the Digital Age”): Cuáles son las incidencias más significativas en el sector turístico

    El pasado 25 de marzo de 2025 se publicó una nueva Directiva (UE) conocida como el paquete “VAT in the Digital Age” (ViDA), que representa un cambio profundo en el sistema común del IVA en la Unión Europea, con especial impacto en el sector digital y turístico.
  • La Comisión Europea continúa desgranando el Reglamento de Inteligencia Artificial: definición de sistema de IA y código de buenas prácticas

    El pasado 6 de febrero, la Comisión Europea publicó las directrices para ayudar a los diferentes operadores del entorno de inteligencia artificial a analizar si se encuentran ante un sistema de inteligencia artificial en los términos del Reglamento (UE) 2024/1689 de Inteligencia Artificial. Además, el 11 de marzo, publicó el tercer borrador del Código de Buenas Prácticas para IA de uso general. 
  • Newsletter de Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Abril de 2025

    En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre protección de datos, privacidad y ciberseguridad. Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en este ámbito.
  • Se modifica la normativa de la UE en relación con el IVA en la era digital

    Con el conocido como “paquete ViDA” se establece progresivamente la factura electrónica como regla general y el reporte electrónico de las operaciones intracomunitarias, se reducen los supuestos en los que se puede requerir el registro en otro Estado miembro, y se regula el papel de las plataformas que faciliten el alojamiento a corto plazo y el transporte por carretera. Las medidas entrarán en vigor escalonadamente.
  • España debería revisar su marco normativo para cumplir con la petición de la Comisión Europea de aumentar su gasto en defensa

    Para la eficaz implementación de la propuesta, que implicaría movilizar 800.000 millones de euros en la Unión Europea, en España convendría aunar en una única norma la regulación de todas las fases de los contratos celebrados en el ámbito de defensa y seguridad, así como acometer una reforma de la normativa presupuestaria que permita superar la regla general de ejecución de los créditos dentro del correspondiente ejercicio presupuestario.
  • TJUE: una empresa matriz puede, 'a priori', ser demandada en su país por infracciones de competencia cometidas por sus filiales en otros Estados miembros

    En una relevante sentencia para la aplicación del derecho de la competencia a nivel europeo, el TJUE confirma que la “presunción de influencia decisiva” en materia de competencia de una matriz sobre su filial permite, en el contexto de una acción follow-on, demandar solidariamente a ambas en el Estado miembro en el que esté radicada la matriz.
  • La Comisión Europea presenta la Brújula de la Competitividad, que simplificará la carga normativa del reporte sobre sostenibilidad, diligencia debida y taxonomía

    Uno de los objetivos de la Brújula para la Competitividad, que guiará el trabajo de la Comisión en los próximos cinco años, es reducir drásticamente la carga normativa y administrativa. En este contexto, la propuesta Ómnibus, prevista para febrero, prevé simplificar la presentación de información sobre sostenibilidad, diligencia debida y taxonomía.
  • Los bonos verdes europeos ya están aquí y vienen con nuevos estándares de información periódica postemisión

    El reglamento que crea un estándar para los emisores que utilicen la denominación ‘European Green Bonds’ (EuGB) o bonos verdes europeos (BVEu) ya es de aplicación, pero el proceso legislativo no ha terminado: un nuevo reglamento delegado, que se encuentra en proceso de consulta, detalla toda la información postemisión que se deberá proporcionar.  
  • La UE refuerza la divulgación de riesgos ESG en entidades de crédito con nuevas exigencias

    El Reglamento de Ejecución (UE) 2024/3172 introduce nuevas obligaciones para las entidades de crédito, que tendrán que divulgar información semestral sobre riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), así como sobre los impactos del cambio climático. Esta normativa, aplicable a partir de enero de 2025, busca mejorar la transparencia y coherencia en la gestión de riesgos prudenciales.
  • La UE fomenta la sostenibilidad en el sector asegurador con nuevas obligaciones de gestión de riesgos

    Una nueva directiva europea introduce los conceptos de “riesgo de sostenibilidad” y “factores de sostenibilidad” en la gestión de riesgos de las (re)aseguradoras, obligándolas a integrarlos en sus sistemas y planes estratégicos. Además, flexibiliza los requisitos de divulgación para las aseguradoras pequeñas.