Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
China aprueba medidas fiscales extraordinarias por la epidemia del coronavirus
El Ministerio de Finanzas y la Agencia Estatal Tributaria de China ('State Administration of Taxation' o SAT) han emitido conjuntamente una serie de medidas fiscales preferenciales centradas en áreas e industrias clave, para la prevención y control de la nueva neumonía por coronavirus ('novel coronavirus pneumonia' o NCP). Se ha fijado como fecha de entrada en vigor de estas medidas retroactivamente el 1 de enero de 2020. El SAT ha preparado el 'Resumen de las Directrices para las Medidas Fiscales Preferenciales a Favor de la Prevención y el Control de la Nueva Neumonía por Coronavirus' para ofrecer a los contribuyentes una idea clara de lo que se va a implementar.Coronavirus: Las empresas deberán estar atentas a pólizas de seguros, contratos, relaciones laborales o posibles litigios
El impacto de la crisis sanitaria en el ámbito empresarial puede tener consecuencias desde el punto de vista contractual, procesal, laboral, regulatorio e incluso penal. La amplia casuística requiere un tratamiento individualizado y bajo una perspectiva legal multidisciplinar.Colombia dicta medidas de prevención para empleadores y trabajadores ante el coronavirus
El Ministerio de Trabajo, mediante Circular 0017 del 24 de febrero del 2020, estableció los lineamientos mínimos a implementar por empleadores y trabajadores para prevención y atención del COVID-19 (antes denominado coronavirus). Esta circular clasifica los trabajadores de acuerdo al riesgo que están expuestos e impone obligaciones tanto a empleadores como a trabajadores para prevenir el contagio del COVID-19.