Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
COVID-19: Cantabria aplaza la presentación de declaraciones del ITPyAJD, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y los tributos sobre el juego
El 20 de marzo de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Orden HAC/09/2020, de 20 de marzo de 2020, por la que se adoptan medidas temporales y excepcionales relativas a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de determinados impuestos gestionados por la Comunidad Autónoma de Cantabria.Se acerca la fecha para presentar el pago fraccionado de Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes
Está próxima la fecha para presentar el modelo correspondiente al pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (para quienes tengan establecimiento permanente en España o sean entidades en régimen de atribución de rentas con presencia en España) de abril de 2020.COVID-19: La Comisión Europea adopta un marco temporal para la autorización de ayudas de estado
El 19 de marzo de 2020 la Comisión Europea ha emitido una comunicación por la que se establece un Marco Temporal que permitirá autorizar con mayor flexibilidad y rapidez la concesión de ayudas estatales destinadas a respaldar la economía en el contexto del brote de COVID-19. Dicho marco temporal se basa en el artículo 107.3.b del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que permite autorizar ayudas destinadas a poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro.COVID-19: Álava publica medidas tributarias urgentes
El 20 de marzo de 2020 se ha publicado el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 2/2020, de 18 de marzo, por el que se adoptan diversas medidas de carácter tributario dirigidas a responder al impacto económico negativo que la situación actual está causando a los contribuyentes.COVID-19: Perú dicta medidas para brindar facilidades tributarias
El pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud calificó el brote de coronavirus (COVID-19) como una pandemia, por lo que el Gobierno del Perú procedió a declarar una Emergencia Sanitaria a nivel nacional por 90 días. Asimismo, se ha declarado el Estado de Emergencia Nacional por 15 (hasta el 30 de marzo inclusive), disponiéndose el aislamiento social obligatorio. A fin de brindar facilidades tributarias en el contexto de crisis sanitaria y Estado de Emergencia que está atravesando el país, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha emitido cinco resoluciones que detallamos a continuación.COVID-19: Chile adopta medidas financieras y tributarias para afrontar la crisis del coronavirus
El Gobierno de Chile ha declarado el estado de excepción constitucional de catástrofe para hacer frente a la propagación del coronavirus (COVID-19). En paralelo, ha anunciado un programa de gasto y de beneficios impositivos por USD 11.750 millones (un 4,7% del producto interno bruto del país). Por su parte, las autoridades del sector financiero han dictado un conjunto de medidas financieras y tributarias para inyectar liquidez a la economía, contener la depreciación del peso chileno frente al dólar de los Estados Unidos y que no se afecte la cadena de pagos. Todo lo anterior, en el contexto de un previsible empeoramiento global de la economía y sus efectos sobre personas y empresas.COVID-19: Estrategias jurídicas en materia laboral para enfrentar la crisis en Colombia
Ante la actual situación de crisis generada por la rápida propagación del COVID-19, hemos preparado un resumen con algunas posibles estrategias jurídicas en materia laboral que podrían implementarse de manera simultánea o escalonada, y de manera general o selectiva entre diferentes grupos de trabajadores, en función de las circunstancias por las que atraviese cada empresa, como la necesidad de cerrar los centros de trabajo, la disminución del trabajo, entre otras.COVID-19: Castilla y León aplaza la declaración y pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
El 20 de marzo de 2020 se ha publicado en el BOCYL la Orden EYH/328/2020, de 19 de marzo, por la que se adoptan, a consecuencia de la situación ocasionada por el COVID-19, medidas excepcionales relativas a la presentación y pago de los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.