Publicaciones

Buscar publicación

Date of publication

Bogotá

  • La captura del Estado

    En los años 90, con el crecimiento de las tendencias de libre mercado, tomó fuerza el debate sobre la captura del regulador o la captura del Estado, para referirse a la influencia desmedida que pueden ejercer ciertos círculos del sector privado...

  • Colombia - Novedades normativas

    El miércoles 14 de junio en horas de la noche, la plenaria del Senado de la República aprobó en cuarto debate el proyecto de ley que reforma el horario nocturno en Colombia.

  • Colombia - Proyecto de regulación de régimen de inversiones internacionales

    El Banco de la República publicó un proyecto de regulación relacionado con el procedimiento para el registro de las inversiones internacionales en desarrollo del Decreto 119 de 2017. El proyecto introduce cambios.

  • Colombia - Nueva ley por medio de la cual se dictan medidas relacionadas con los contratos de depósito de dinero

    De acuerdo con la Ley 1836 de 2017, que fue sancionada recientemente, las entidades financieras en los contratos de depósito deberán brindar una forma para que el depositante pueda retirar sin ningún costo sus recursos. 

  • Colombia - El Ministerio de Hacienda y Crédito Público divulgó proyecto de decreto “Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la operación de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE)"

    Los comentarios frente a este proyecto de decreto deben ser enviados a través del formulario electrónico dispuesto en la página web del Ministerio de Hacienda y Crédito Público hasta el 14 de junio de 2017. 

  • Colombia - Proyecto para reglamentar la reforma tributaria en lo relacionado con la diferencia de cambio

    El Ministerio de Hacienda y Crédito Público publicó un proyecto de decreto para reglamentar los artículos 28, 59, 105, 288 y 291 del Estatuto Tributario. 

  • Corte Suprema, Corte Constitucional y la estabilidad laboral

    La estabilidad laboral reforzada, entendida como una garantía que protege a personas que por el deterioro de su salud puedan ver afectada su productividad. Tiene como finalidad, evitar su despido por esta condición. El ordenamiento jurídico ha...

  • Rango constitucional de la libre competencia

    La libre competencia económica es un derecho que ha sido desarrollado por varias normas, del nivel legal, principalmente por la ley 155 de 1959, el Decreto 2153 de 1992 y la ley 1340 de 2009. Sin embargo, este trascendental derecho no halla su...

  • Incentivo estatal al derroche

    El llamado “impuesto a la riqueza” es el mismo impuesto al patrimonio, arropado con su peor disfraz. Se trata de un tributo antitécnico, nacido de una equivocada y perversa política tributaria. Es antitécnico porque el impuesto a la...

  • Riesgos en la enajenación de los establecimientos

    La enajenación de establecimientos de comercio es una figura ampliamente conocida y utilizada en procesos de adquisiciones empresariales. Sin embargo, pocas veces las partes de este tipo de contratos tienen los cuidados necesarios para evitar una...

  • Sí es posible vencer la corrupción

    Los colombianos estamos cansados de ver casos de corrupción en las noticias, sin que aparentemente pase mayor cosa. Hay que reconocer que algunos corruptos van a dar a la cárcel, pero en realidad, en la mayoría de los casos, la privación de la...

  • Nuevo régimen europeo de protección de datos

    Después de varios años de discusión, se ha publicado el Reglamento General de Protección de Datos (2016/279), que deroga la famosa Directiva 95/46 y que constituye uno de los mayores logros legislativos europeos de los últimos tiempos. La nueva...