COVID-19: La Ley N°21.226 establece un régimen de excepción para los procesos judiciales en Chile
Con fecha 2 de abril de 2020 se publicó la Ley Nº21.226, iniciada por mensaje del presidente de la República, con el objetivo de regular el impacto de la emergencia sanitaria en los procesos judiciales, estableciendo un régimen que busca compatibilizar la continuidad del servicio de justicia en casos urgentes con la seguridad y salud de la población.COVID-19: Chile aprueba el Proyecto de Ley sobre la Protección al Empleo con cargo al Seguro de Cesantía
El Congreso aprobó, con fecha 31 de marzo de 2020, el Proyecto de Ley de Protección al Empleo y que persigue que los trabajadores puedan cobrar el seguro de cesantía en los casos excepcionales que dicha indicación dispone, todo en el marco de la emergencia sanitaria derivada por el COVID-19. Se espera que este proyecto sea promulgado y publicado en el Diario Oficial dentro de los próximos días.COVID-19: ¿Qué novedades plantea el controvertido dictamen de la Dirección del Trabajo respecto a cuarentena obligatoria, cordón sanitario y toque de queda en Chile?
Durante los últimos días, el pronunciamiento de la Dirección del Trabajo en su dictamen N°1283/006 de fecha 26 de marzo pasado, ha sido uno de los principales temas de discusión en nuestro país, por los efectos que establece ante la aplicación de las medidas de cuarentena obligatoria, cordón sanitario y toque de queda.Chile promulga la Ley sobre Trabajo a Distancia y Teletrabajo
Con fecha 23 de marzo de 2020, la Cámara de Diputados aprobó en Sala el proyecto de ley que regula el trabajo a distancia y teletrabajo, encontrándose actualmente promulgada y a la espera de su publicación en el Diario Oficial como Ley de la República.COVID-19: La Comisión para el Mercado Financiero y el Banco Central de Chile anuncian más medidas para facilitar la liquidez de los mercados
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Banco Central de Chile (Banco Central) han adoptado el 23 de marzo una serie de medidas con el fin de facilitar el flujo de crédito y mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 en el sistema financiero.¿Revolucionará el COVID-19 el arbitraje?
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 podría convertirse en una oportunidad para revolucionar el arbitraje y para mejorarlo y reforzarlo frente a la jurisdicción estatal. La flexibilidad que define esta vía alternativa de resolución de conflictos debe permitir la utilización de todo tipo de medios telemáticos y tecnológicos para seguir adelante con los procedimientos sin suspender actuaciones.COVID-19: La Superintendencia de Medio Ambiente de Chile toma medidas ante la emergencia sanitaria
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), mediante resoluciones de fecha 19 y 23 de marzo, adoptó diversas medidas en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19. Las detallamos a continuación.COVID-19: Perspectivas legales a considerar en Latinoamérica
El impacto de la actual crisis sanitaria que afronta el mundo por cuenta del COVID-19 (coronavirus) en el ámbito empresarial puede generar consecuencias legales desde el punto de vista contractual, procesal, laboral, regulatorio que requiere un tratamiento individualizado y bajo una perspectiva multidisciplinar. Latinoamérica no ha sido ajena al impacto que el coronavirus ha tenido en otros continentes. Es así como algunos países de la región han venido adoptando diferentes medidas preventivas de tipo sanitario con la finalidad de evitar la propagación del virus y controlar sus efectos, que ya están teniendo impactos reales en la economía de la región y particularmente en algunos sectores empresariales e industriales.COVID-19: La Dirección del Trabajo de Chile se pronuncia sobre los efectos laborales tras el cierre de empresas por decisión de autoridad sanitaria y por iniciativa preventiva del empleador
Con fecha 19 de marzo de 2020, la Dirección del Trabajo ha emitido su dictamen N°1239/005, el cual complementa el dictamen N°1116/004 de 06.03.2020, con la finalidad de pronunciarse sobre los efectos que en materia laboral ha generado el Covid 19 y las medidas que se han dispuesto y que se adopten en el futuro para evitar la propagación del virus.COVID-19: Chile adopta medidas financieras y tributarias para afrontar la crisis del coronavirus
El Gobierno de Chile ha declarado el estado de excepción constitucional de catástrofe para hacer frente a la propagación del coronavirus (COVID-19). En paralelo, ha anunciado un programa de gasto y de beneficios impositivos por USD 11.750 millones (un 4,7% del producto interno bruto del país). Por su parte, las autoridades del sector financiero han dictado un conjunto de medidas financieras y tributarias para inyectar liquidez a la economía, contener la depreciación del peso chileno frente al dólar de los Estados Unidos y que no se afecte la cadena de pagos. Todo lo anterior, en el contexto de un previsible empeoramiento global de la economía y sus efectos sobre personas y empresas.