Protección de datos

  • ¿Acabará el Reglamento General de Protección de Datos con las tarjetas de visita?

    Por curioso y extraño que nos parezca a muchos, el RGPD, a diferencia de la regulación en materia de protección de datos actual existente en España (Ley Orgánica de Protección de Datos y Reglamento de desarrollo de la LOPD), no ha considerado excluidos de protección los datos de contacto de personas físicas que prestan servicios en personas jurídicas ni los datos de empresarios individuales (nombre, apellidos, funciones o puestos desempeñados, dirección postal o electrónica, teléfono y número de fax profesionales).
  • La Audiencia Nacional rechaza el "derecho al olvido" de un médico frente a críticas vertidas por pacientes en un foro de internet

    La sentencia de la Audiencia Nacional de 11 de mayo de 2017 (recurso núm. 30/2016), tiene su origen en el ejercicio por un cirujano especialista en problemas de espalda de su derecho de oposición de sus datos personales frente a la empresa gestora del motor de búsqueda Google solicitando la retirada de un enlace que conducía a un foro en el que distintos pacientes valoraban sus experiencias con distintos profesionales de la medicina.
  • La nueva protección de datos

    El pasado miércoles 28 de junio se ha abierto el trámite de audiencia e información pública del Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal que va a derogar la LOPD actualmente vigente. Soy consciente de que existe una indigestión informativa sobre la materia y de que muchos lectores ya no entienden de qué estamos hablando ahora con una nueva Ley española de protección de datos, si llevamos meses hablando y escribiendo sobre un Reglamento europeo que será obligatorio desde el 25 de mayo de 2018 y sustituirá y anulará todas las legislaciones nacionales. Intentaré explicarlo de forma sencilla.
  • Europa impulsa la protección de la privacidad de los datos personales

    A partir 25 de mayo de 2018 comenzará a aplicarse el nuevo Reglamento Europeo del Protección de Datos Personales 2016/679, que introduce cambios radicales.
  • Nuevo régimen europeo de protección de datos

    Después de varios años de discusión, se ha publicado el Reglamento General de Protección de Datos (2016/279), que deroga la famosa Directiva 95/46 y que constituye uno de los mayores logros legislativos europeos de los últimos tiempos. La nueva normativa es de aplicación directa en todos los Estados miembros y será de obligatorio cumplimiento a partir del mes de mayo del 2018.
  • El nuevo reglamento europeo de protección de datos supondrá un cambio trascendental para las empresas

    En mayo de 2018 será de obligado cumplimiento el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) que supone un cambio de paradigma en lo que respecta a la forma de ver cómo deben afrontarse los derechos y obligaciones relacionados con los datos personales gestionados por las empresas.
  • Reglamento General de Protección de Datos de la UE: una visión desde el periodo de adaptación

    Ya han pasado 6 meses desde la publicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en el Boletín Oficial de la Unión Europea (4 de mayo de 2016). Eso quiere decir que ya sólo falta un año y medio para que sea obligatorio (25 de mayo de 2018). El tiempo pasa rápido, ha transcurrido una cuarta parte del plazo total y los movimientos en legisladores y autoridades de control no se están haciendo públicos a la velocidad deseada.
  • Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea

    En los próximos días se va a publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea el tan esperado Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que supone un hito legislativo de enorme relevancia, no sólo por el alcance y rango legislativo (aplicación directa en todos los estados miembros de la Unión) sino, sobre todo, porque afecta a una materia ya en sí misma esencial, el derecho fundamental a la privacidad y a la protección de los datos personales. Es innegable que, en estos años que vivimos, esta materia se está convirtiendo en el talón de Aquiles de gran parte de los desarrollos tecnológicos y nuevos negocios que irrumpen en la economía digital.