COVID-19: El CGPJ propone un plan de choque para evitar el colapso de la Justicia tras el fin del estado de alarma
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elaborado una propuesta con más de un centenar de medidas entre las que destaca la habilitación del mes de agosto. La propuesta se presentará al Ministerio de Justicia para contribuir al plan de agilización de la actividad judicial previsto en la disposición adicional décimo novena del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Se proponen medidas comunes a todos los órdenes jurisdiccionales y también específicas.COVID-19: Las empresas deberán estar atentas a las nuevas moratorias y aplazamientos, así como al análisis de su situación financiera y patrimonial, entre otras cuestiones
Las novedades regulatorias que afectan a las empresas se están aprobando de forma constante y continuada. Semana a semana, Garrigues ofrece un resumen de las principales cuestiones que deben tener en cuenta las empresas a lo largo de los próximos días. Esta semana destacamos las novedades aprobadas sobre moratorias y aplazamientos financieros y contractuales, las nuevas medidas laborales o la exención en IVA y derechos aduaneros de la importación de mercancías para combatir la epidemia, así como la conveniencia de la revisión y análisis de la situación financiera y patrimonial de las empresas. También analizamos la eventual responsabilidad patrimonial de la Administración.COVID-19: Perú suspende durante 30 días hábiles la tramitación de procedimientos administrativos y de cualquier índole
El 20 de marzo se publicó el Decreto de Urgencia No. 029-2020, en el cual se establece la suspensión por treinta (30) días hábiles del cómputo de los plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales (dentro de los cuales se encontraría comprendidos los plazos asociados a los procedimientos vinculados con la SUNAT y el Tribunal Fiscal).COVID-19: La Superintendencia de Medio Ambiente de Chile toma medidas ante la emergencia sanitaria
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), mediante resoluciones de fecha 19 y 23 de marzo, adoptó diversas medidas en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19. Las detallamos a continuación.Chile: Los partidos políticos acuerdan impulsar un proceso para la reforma de la Constitución
Prácticamente la totalidad de los partidos políticos chilenos con representación parlamentaria acordaron, el pasado 15 de noviembre, impulsar un proceso de otorgamiento de una nueva Constitución Política, que reemplazará íntegramente la actual Carta Fundamental de 1980.Comercio de emisiones: México pone en marcha un programa de prueba
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó el pasado 1 de octubre de 2019 un acuerdo que establece las bases preliminares para el establecimiento de un programa de prueba, sin efectos económicos para los participantes, del sistema de comercio de emisiones.