Administrativo

  • México: Iniciativa de reforma en materia de minería y aguas nacionales

    El 28 de marzo de 2023 el presidente de México remitió a la Cámara de Diputados una iniciativa que tiene por objeto reformar la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales y otras Leyes Ambientales relacionadas, proponiendo cambios significativos al régimen de concesiones mineras y de aguas nacionales.
  • Chile: Análisis de las discrepancias presentadas ante el Panel de Expertos en 2022

    El Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos prontamente emitirá su informe de actividades para el año 2022. De cara a ese informe, y desde la mirada de la empresa regulada, quisiéramos hacer presente alguno de los temas más relevantes analizados por el Panel durante el año pasado.
  • Colombia: Se declara inconstitucionalidad de los artículos 66, 67 y 68 de la Ley 2195 de 2022

    El 27 de marzo de 2023 la Corte Constitucional emitió una nota de prensa relativa al Expediente D-14851, donde notificó la declaratoria de inconstitucionalidad de los artículos 66 (incentivos al Programa de Beneficios por Colaboración), y 67 y 68 (nuevo régimen sancionatorio) de la Ley 2195 de 2022, por vicios de procedimiento en el trámite legislativo.
  • Perú: Se proponen cambios a la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica (Ley 28832)

    El pasado 24 de marzo de 2023, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley 4565/2022-PE, que busca modificar diversos artículos de la Ley 28832, que tiene el objeto de asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.
  • Newsletter Regulatorio Chile: Marzo 2023

    En esta nueva publicación dedicada a las novedades del sector regulatorio energético en Chile, compartimos los temas más relevantes del sector. Este mes destacan temas como el alza en los precios de suministro, estudio de proyecto de ley de transmisión e implementación de proyecto de eficiencia energética, entre otros.
  • La modificación de los contratos de asociación público privada en Latinoamérica y su posible terminación unilateral

    La contratación pública es parte de un escenario muy amplio y diverso, con diferentes modalidades en las que los Estados buscan satisfacer intereses de la comunidad. Dentro de este abanico, los contratos de asociación público privada (APP) y dentro de estos, los de concesión, y aquellos por los cuales la Administración pública adquiere bienes y servicios en el mercado o contrata la ejecución de obras, son los que sin dudas reciben más interés por su impacto económico y social. 
  • Entra en vigor la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México

    El 1 de marzo de 2023 entró en vigor la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, que tiene por objeto incentivar y promover hábitos de producción y consumo responsable a través del reúso, restauración, remanufactura y reciclaje.
  • Colombia: Novedades en materia de derecho administrativo

    En esta publicación del equipo de derecho administrativo de la oficina de Bogotá, compartimos las novedades de las últimas semanas en el sector público y sectores regulados en Colombia. Así, destacamos los temas jurídicos más relevantes en asuntos de contratación estatal, derecho disciplinario y de los sectores de hidrocarburos, energía y telecomunicaciones.
  • Perú: se delegan facultades en el Poder Ejecutivo para legislar en materia de reactivación económica

    El pasado 28 de febrero se publicó la Ley 31696, mediante la cual el Congreso de la República aprueba delegar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar acerca de diversas materias relacionadas con la reactivación económica y la modernización de la gestión del Estado.
  • Colombia: El presidente de la República reasume funciones de carácter regulatorio sobre la prestación de servicios públicos

    El pasado 16 de febrero el presidente de la República expidió el Decreto 227 de 2023, por el que reasumió algunas funciones de regulación de eficiencias y fijación de fórmulas tarifarias que se encontraban delegadas en la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). A continuación, presentamos el contexto normativo bajo el cual se adoptó esta decisión.