Chile: Se publica la ley “Devuélveme mi casa”
El 30 de junio de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21461, informalmente conocida como Ley “Devuélveme mi casa,” que incorpora la medida precautoria de restitución anticipada de inmuebles y establece un procedimiento monitorio de cobro de rentas de arrendamiento, modificando la Ley 18101 sobre arrendamiento de predios urbanos y el Código de Procedimiento Civil. A continuación, se desarrollan los principales cambios introducidos por esta regulación.La nueva Constitución chilena armonizada, en la recta final hacia el plebiscito
El próximo 4 de septiembre se llevará a cabo el plebiscito sobre la Nueva Constitución (NC). El texto armonizado del proyecto trata materias relativas a los derechos fundamentales y garantías, naturaleza y medioambiente, organización y descentralización del Estado y el sistema de justicia, entre otras. El texto se extiende por 387 artículos, distribuidos en 11 capítulos, con un orden que se aleja de las constituciones tradicionales.Chile: Se publica la nueva ley de delitos informáticos
El 20 de junio de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21459, que establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley 19913 y modifica otros cuerpos legales, con el objeto de adecuarlos a las exigencias del Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, conocido como “Convenio de Budapest”, del cual Chile es parte.Chile: se publicó la ley que ajusta el Ingreso Mínimo Mensual
La norma dispone que, a partir del 01 de mayo de 2022, y con efecto retroactivo, el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) será equivalente a $380.000, aplicable a todos los trabajadores mayores de 18 y hasta los 65 años. Además, establece que, a partir del 01 de agosto de este mismo año, el IMM será de $400.000.Análisis de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria en Chile: cambios y nuevos conceptos en la regulación de condominios
El 13 de abril de 2022 se publicó en el Diario Oficial y entró en vigencia la Ley 21442, que aprueba la nueva ley sobre copropiedad inmobiliaria, reemplazando íntegramente a la antigua Ley 19537. En este documento, detallamos los principales cambios que trae la nueva legislación.La propuesta de nueva Constitución chilena fomenta la descentralización del país en favor de un Estado regional
La reconfiguración de los nuevos órganos superiores de las regiones autónomas y las municipalidades, y los tres nuevos consejos (social regional, de gobernaciones y de alcaldes y alcaldesas) son algunas de las principales novedades que plantea el Pleno de la Convención Constitucional. Con ello, se podría favorecer la migración desde los grandes centros urbanos hacia la periferia, algo que llevaría también al sector privado a un proceso de ‘regionalización’.Aspectos transaccionales a tener en cuenta en notificaciones a las autoridades de competencia en Latinoamérica
En una edición anterior de nuestra newsletter Perspectivas Latinoamérica, analizamos en este artículo las principales disposiciones aplicables a la notificación de concentraciones en Chile, Perú, Colombia y México. En esta segunda entrega, hacemos un análisis de algunos aspectos transaccionales y de estrategia que pueden resultar interesantes de analizar en dichas jurisdicciones, a la luz de la legislación de competencia de cada una de ellas.