Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
COVID-19: La Comisión Regulatoria de Energía de México amplía el periodo de suspensión de plazos
Con el objeto de mitigar la propagación del COVID-19, la Comisión Permanente de la CRE (Comisión Regulatoria de Energía) determinó ampliar el periodo de suspensión de plazos y términos de todos los actos y procedimientos ante la CRE.COVID-19: Principales disposiciones adoptadas en Colombia ante la declaratoria de estado de emergencia económica, social y ecológica
Con ocasión de la Declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica a través de la expedición del Decreto 417 de 2020, se ha suscitado la expedición de una gran cantidad de normas que tienen como objetivo controlar y convivir con el contagio del virus COVID-19 en el territorio colombiano. Considerando el impacto de tales disposiciones en las diferentes áreas de práctica del Despacho, a continuación, hacemos un breve recuento de las principales disposiciones expedidas entre la semana del 1 y el 6 de abril de 2020.COVID-19: El CGPJ propone un plan de choque para evitar el colapso de la Justicia tras el fin del estado de alarma
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elaborado una propuesta con más de un centenar de medidas entre las que destaca la habilitación del mes de agosto. La propuesta se presentará al Ministerio de Justicia para contribuir al plan de agilización de la actividad judicial previsto en la disposición adicional décimo novena del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Se proponen medidas comunes a todos los órdenes jurisdiccionales y también específicas.COVID-19: Reacción del Derecho de la Competencia a la pandemia del siglo
Con la finalidad de evitar la propagación de la COVID-19, las directrices impuestas en la Unión Europea (“UE”) prevén la limitación del contacto social. Dicha medida, pese a ser necesaria desde el punto de vista de la salud pública, deja a distintos sectores de la economía, empresas y trabajadores al borde del colapso. La imposibilidad de prever la duración de semejantes medidas supone que el verdadero impacto económico del virus sólo se conocerá transcurrido algún tiempo. En este contexto, se han llevado a cabo distintas reformas legislativas tanto en Portugal, como en el resto del mundo. El Derecho de la Competencia ha experimentado cambios provisionales, pero realmente perturbadores, algunos de los cuales se describen brevemente en este boletín.COVID-19: una nueva norma desarrolla las previsiones sobre la situación asimilada a accidente de trabajo por confinamiento y acuerda medidas urgentes para asegurar la actividad agraria
El Real Decreto-ley 13/2020 desarrolla la consideración como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio con motivo del COVID-19 y permite de forma temporal la compatibilización de la actividad agraria con subsidios y prestaciones por desempleo.COVID-19: La Comisión Europea propone aplazar un año la aplicación del reglamento sobre productos sanitarios
Con fecha 3 de abril, la Comisión Europea ha propuesto, al amparo de los artículos 114 y 168 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, una modificación parcial del reglamento sobre productos sanitarios, respecto de aquellas disposiciones cuya fecha de aplicación es el próximo 26 de mayo de 2020. La propuesta contempla posponerlas hasta el 26 de mayo de 2021.COVID-19: las últimas medidas aprobadas que las ‘startups’ deben conocer
Las últimas normas publicadas en el BOE para paliar las consecuencias negativas derivadas del COVID-19 introducen modificaciones relevantes que las ‘startups’ deben tener en cuenta: temas mercantiles como el uso de medios telemáticos para la celebración de juntas de socios, cambios en los plazos para la formulación de las cuentas anuales, renegociación de préstamos, y asuntos laborales como el procedimiento de solicitud de los ERTE, el teletrabajo o los permisos retribuidos recuperables.COVID-19: Recomendaciones fiscales para los contribuyentes
Es un hecho evidente que las empresas alrededor del mundo han empezado a experimentar el impacto económico que dejará a su paso la pandemia del COVID-19. Pese a esta realidad, el Gobierno mexicano, a nivel federal, ha decidido no otorgar estímulos fiscales, o plazos adicionales para que las personas físicas y morales presenten sus declaraciones de impuestos. Las autoridades han manifestado que no se otorgará ningún tipo de estímulo, ni se concederá diferimiento de pagos y mucho menos condonaciones, ya que la recaudación es una actividad esencial para que el Gobierno federal pueda hacer frente a la actual situación.COVID-19: Medidas excepcionales para la Justicia y Tribunales portugueses
El 2 de abril de 2020, la Asamblea de la República aprobó la Ley n.º 4-A/2020, de 6 de abril, que ha procedido a la primera modificación de la Ley n.º 1-A/2020, de 19 de marzo, la cual establece diversas medidas excepcionales y temporales de respuesta a la situación epidemiológica provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19, con impacto en el área de la Justicia y los Tribunales. Enseguida quedaron expuestas, en materia de plazos, diligencias y entrada en vigor, diversas insuficiencias, imprecisiones y dudas interpretativas asociadas a la aplicación de tan relevante dispositivo.