Publicaciones 

Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.

  • COVID-19: La Comisión Europea amplía y flexibiliza el marco temporal para la autorización de ayudas de estado

    El 3 de abril de 2020 la Comisión Europea ha anunciado la adopción una modificación por la que se amplía y flexibiliza el Marco Temporal adoptado el 19 de marzo de 2020 para facilitar que los Estados miembros puedan dar ayudas de Estado a la investigación, los ensayos y la producción de productos relacionados con el coronavirus, así como también otorgar mayores volúmenes de ayudas de las categorías ya previstas en el Marco Temporal original.
  • COVID-19: La Comisión Europea concede la franquicia de derechos de importación y la exención en IVA a la importación de mercancías necesarias para combatir la pandemia

    La Comisión Europea ha publicado el 3 de abril de 2020 la Decisión (UE) 2020/491, que concede franquicia de derechos de importación y exención de IVA a la importación de mercancías necesarias para combatir los efectos del COVID-19. Esta Decisión trae causa de las solicitudes presentadas por los Estados Miembros desde que, el 30 de enero de 2020, se declaró el brote como emergencia de salud pública.
  • COVID-19: Vizcaya aclara cómo interpretar las medidas tributarias excepcionales

    El 5 de abril de 2020 se ha publicado la Instrucción 3/2020, de 3 de abril, en la que se dan criterios de interpretación en relación con las medidas tributarias excepcionales establecidas en el Decreto Foral Normativo 1/2020 (vea nuestra alerta aquí) y en la Orden Foral 707/2020 (vea nuestra alerta aquí).
  • COVID-19: El mantenimiento de la actividad productiva, ¿puede generar un potencial problema penal para los empresarios?

    En la organización del trabajo resulta esencial seguir todas las indicaciones que se trasladan desde las autoridades públicas, particularmente las sanitarias, pues la no adopción por el empresario de las medidas necesarias para garantizar que la actividad se realice en condiciones de salud y seguridad, también frente al COVID-19, de forma que se ponga en riesgo grave la vida, salud o integridad física de los trabajadores, puede constituir un delito de los previstos en los artículos 316 o 317 del CP.
  • COVID-19: Las empresas deberán estar atentas a las nuevas moratorias y aplazamientos, así como al análisis de su situación financiera y patrimonial, entre otras cuestiones

    Las novedades regulatorias que afectan a las empresas se están aprobando de forma constante y continuada. Semana a semana, Garrigues ofrece un resumen de las principales cuestiones que deben tener en cuenta las empresas a lo largo de los próximos días. Esta semana destacamos las novedades aprobadas sobre moratorias y aplazamientos financieros y contractuales, las nuevas medidas laborales o la exención en IVA y derechos aduaneros de la importación de mercancías para combatir la epidemia, así como la conveniencia de la revisión y análisis de la situación financiera y patrimonial de las empresas. También analizamos la eventual responsabilidad patrimonial de la Administración.
  • COVID-19: Aragón adopta nuevas medidas temporales y excepcionales para la presentación y pago de impuestos

    El Director General de Tributos de Aragón ha dictado una resolución por la que se prorroga por un mes más la ampliación de plazos para la presentación y pago de determinados impuestos y se adoptan medidas adicionales de extensión de plazos.
  • COVID-19: Eventuales supuestos de responsabilidad patrimonial de la Administración por la gestión de la crisis sanitaria

    Uno de los previsibles efectos jurídicos de la crisis sanitaria generada por el Covid-19 será que, en el momento adecuado, se revisen muy detalladamente, desde la perspectiva de la responsabilidad patrimonial de la Administración (RPA), tanto las diferentes medidas que hayan adoptado u omitido las Administraciones Públicas como las lesiones específicas que, en su caso, puedan derivarse de las mismas para los bienes y derechos de los particulares.
  • COVID-19: El ICAC aclara el proceso de formulación, verificación y aprobación de las cuentas anuales

    El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha contestado, con fecha 2 de abril, a la consulta de auditoría sobre el efecto de la crisis sanitaria y el Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 en el proceso de formulación, verificación y aprobación de las cuentas anuales (RDL), y su modificación por la disposición final 1ª, apartado trece, del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo (RDL 11/2020).
  • COVID-19: Dudas sobre las reglas de cómputo de plazos en los procedimientos tibutarios, tras el RDL 11/2020

    El Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, ha dado respuesta a algunas dudas que se habían planteado sobre las reglas de cómputo de determinados plazos en el ámbito de los procedimientos tributarios, tras las medidas de suspensión aprobadas en las últimas semanas; pero no se ha dado respuesta a todas las cuestiones en este ámbito.
  • COVID-19: Los plazos contractuales para el cumplimiento de obligaciones no quedan, de por sí, suspendidos con el estado de alarma

    El estado de alarma no afecta, de por sí y con carácter general, a los plazos de cumplimiento de las obligaciones contractuales, sin perjuicio de que esos plazos de cumplimiento puedan, eventualmente, no ser posibles o sea necesaria una revisión de los mismos, lo que habrá de ser analizado caso por caso.