Destacados
-
Blog Derecho, Turismo y Hoteles
Proyecto ViDA (“VAT in the Digital Age”): Cuáles son las incidencias más significativas en el sector turístico
El pasado 25 de marzo de 2025 se publicó una nueva Directiva (UE) conocida como el paquete “VAT in the Digital Age” (ViDA), que representa un cambio profundo en el sistema común del IVA en la Unión Europea, con especial impacto en el sector digital...
-
Blog Tributario
Tres recientes resoluciones del TEAC sientan criterios en relación con la tributación de artistas y deportistas
La tributación internacional de los artistas y deportistas viene siendo objeto de análisis y discusión desde hace muchos años, afectando a cuestiones tan diversas como la residencia fiscal, la delimitación de las rentas que se pueden calificar como...
-
Newsletter de Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad
La Comisión Europea continúa desgranando el Reglamento de Inteligencia Artificial: definición de sistema de IA y código de buenas prácticas
En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre protección de datos, privacidad y ciberseguridad. Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en...
-
Blog Laboral
¿Centro o lugar de trabajo? Una diferencia que marca obligaciones legales importantes
Determinar si un espacio físico donde uno o varios trabajadores prestan servicios es un centro de trabajo es crucial porque de esa calificación nacen diversas obligaciones formales específicas, que no se dan si no existe y es un mero lugar de...
-
España aprueba una ley para evitar las pérdidas y el desperdicio que se producen a lo largo de toda la cadena alimentaria
Se da un importante paso adelante en la lucha contra el desperdicio alimentario mediante el establecimiento de prioridades de actuación y otras obligaciones para los agentes de la cadena alimentaria.
-
Newsletter de Energía en Latam
Newsletter sobre el mercado de la energía en Chile, Colombia, México y Perú - Marzo de 2025
Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia, México y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros...
-
México: Principales diferencias entre la nueva Ley del Sector Hidrocarburos y el régimen anterior en materia de hidrocarburos
La nueva Ley del Sector Hidrocarburos (LSH), que ha entrado en vigor el 18 de marzo, redefine la organización del sector con una planificación vinculante liderada por la SENER, nuevos esquemas de asignaciones para PEMEX, contratos limitados a casos...
-
México: Principales diferencias entre la nueva Ley del Sector Eléctrico y el régimen anterior en materia de electricidad
Tras la reforma constitucional en materia energética, el 18 de marzo de 2025 se promulgó la nueva Ley del Sector Eléctrico (LSE), con importantes cambios frente al régimen anterior. La ley consolida la participación estatal con un mínimo del 54% en...
Publicaciones
Perú ratifica la convención multilateral para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios
El Gobierno peruano ha aprobado la Resolución Legislativa No. 32285, mediante la cual se ratifica la convención multilateral impulsada por la OCDE para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios. Con esta medida,...
Perú: El MINEM publica proyectos clave para modernizar la operación y contratación en el sector eléctrico
El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) ha publicado dos importantes proyectos de decreto supremo para optimizar la operación de los sistemas eléctricos aislados y modernizar el esquema de contrataciones para el suministro de usuarios...
Control judicial de actos administrativos ambientales en Colombia
Artículo de Ángela María Gómez, asociada de Administrativo y Constitucional de Garrigues en Bogotá ('La República').
España vuelve a recuperar el régimen de suspensión de la causa de disolución por pérdidas del COVID-19 en 2020 y 2021 y otorga un plazo adicional para la formulación de las cuentas anuales
El Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial ha extendido la moratoria contable hasta el 31 de diciembre de 2025 y ha otorgado una extensión para formular las...