Chile

  • Perspectivas Latinoamérica - Octubre 2024

    En esta newsletter recopilamos las principales novedades legales de los últimos meses en la región, desde todos los ángulos del derecho de los negocios.
  • La lenta pero segura llegada de los PPA financieros a Latinoamérica

    La adopción de Acuerdos de Compra de Energía (PPA) financieros en Latinoamérica es una tendencia en crecimiento que puede contribuir significativamente al desarrollo del sector energético en la región. Su implementación exitosa puede impulsar la inversión en energías renovables y ofrecer a los consumidores y empresas una mayor estabilidad en los costos energéticos, fomentando un mercado eléctrico más dinámico y resiliente. En este artículo, analizamos los casos de Perú, Chile, México y Colombia. 
  • La Ley de Cumplimiento Tributario de Chile en ocho puntos claves

    El 24 de octubre de 2024 fue publicada en el Diario Oficial la Ley Nº21.713 que dicta las normas para asegurar el cumplimiento tributario. Esta ley introduce cambios significativos desde diversas perspectivas, abordando temas como las reorganizaciones empresariales y la creación de la figura del denunciante anónimo en investigaciones de delitos tributarios, entre otras novedades importantes. 
  • Acuerdos de no competencia en materia laboral para el personal clave: alcances y restricciones en Latinoamérica

    Los acuerdos de no competencia constituyen una práctica cada vez más habitual en la región latinoamericana. Así, es muy frecuente encontrar que los empleadores incluyen –casi por defecto– acuerdos de no competencia en los contratos con personal clave con la finalidad de proteger sus intereses empresariales.
  • Newsletter Laboral Latinoamérica - Octubre 2024

    En esta newsletter analizamos el mercado laboral en Latinoamérica y recopilamos las novedades legales más relevantes en este ámbito en Chile, Colombia, México y Perú. 
  • Newsletter sobre el mercado de la energía en Chile, Colombia y Perú - Septiembre 2024

    Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros interesados en el sector, tales como proyectos de ley, resúmenes de nuevas normas, jurisprudencia relevante y tendencias en el mercado.
  • Chile: Se anuncia el llamado a licitación de la concesión Ruta 5 tramo “Caldera – Antofagasta”

    El proyecto busca ampliar, mejorar, conservar y operar la Ruta 5 en el tramo “Caldera – Antofagasta”, con una extensión aproximada de 466,2 km desde el norte de la comuna de Caldera hasta el sector de “La Negra” en la comuna de Antofagasta.
  • Chile: Aprobada la Ley de Protección de Datos Personales

    La nueva Ley, que basa una parte importante de sus normas en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, amplía los derechos de los titulares de datos y establece la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales y del Registro Nacional de Sanciones y Cumplimiento. 
  • Chile: Las empresas con más de 100 trabajadores tendrán que contratar al menos un 2% de personas con discapacidad

    Se ha publicado la Ley N° 21.690, que modifica el Código del Trabajo en materia de inclusión laboral. Entre otros cambios, se eleva del 1% al 2% el porcentaje mínimo de trabajadores con discapacidad que deben contratar las empresas con más de 100 empleados y se establece que las multas por el incumplimiento serán cursadas por cada trabajador con discapacidad que debió ser contratado.
  • Chile: La CMF propone modificar la normativa para que la Memoria Anual de las entidades reguladas incorpore aspectos de sostenibilidad

    El principal objetivo de las modificaciones propuestas para la Memoria Anual que deben entregar las entidades inscritas en el Registro de Valores de la CMF es alinear la actual normativa con los estándares internacionales en temas de sostenibilidad.