Protección de datos

  • Newsletter de Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Abril de 2025

    En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre protección de datos, privacidad y ciberseguridad. Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en este ámbito.
  • La Comisión Europea continúa desgranando el Reglamento de Inteligencia Artificial: definición de sistema de IA y código de buenas prácticas

    El pasado 6 de febrero, la Comisión Europea publicó las directrices para ayudar a los diferentes operadores del entorno de inteligencia artificial a analizar si se encuentran ante un sistema de inteligencia artificial en los términos del Reglamento (UE) 2024/1689 de Inteligencia Artificial. Además, el 11 de marzo, publicó el tercer borrador del Código de Buenas Prácticas para IA de uso general. 
  • México: La nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares introduce conceptos como el aviso de privacidad y elimina el INAI

    El pasado 21 de marzo entró en vigor la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que introduce nuevos conceptos como el aviso de privacidad, consentimiento y datos personales sensibles, además de regular el tratamiento y la transferencia de datos. También se incluyen medidas de autorregulación y se definen sanciones por incumplimiento.
  • Protección de datos: ¿qué es una DPIA y cómo ha sido introducida en Colombia?

    Artículo de Juliana Velez, asociada de Garrigues en Bogotá ('Lexir').
  • El Tribunal Supremo se pronuncia sobre los requisitos para la inclusión de personas jurídicas en ficheros de solvencia patrimonial

    Una reciente sentencia del Alto Tribunal da la razón a una entidad financiera demandada por otra sociedad a raíz de su inclusión en un registro de morosos por el impago de una deuda y concluye que el requerimiento previo de pago contemplado en la normativa de protección de datos de carácter personal no resulta de aplicación a las personas jurídicas. 
  • Colombia: La importancia de una buena política de datos

    Artículo de José Miguel de la Calle, socio de Garrigues en Bogotá ('La República').
  • Newsletter Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Diciembre 2024

    En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre protección de datos, privacidad y ciberseguridad. Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en este ámbito.
  • Los ‘data centers’ como elemento esencial en la economía digital. Retos y nuevos horizontes

    Un centro de datos (data center) es la ubicación física donde se almacena información y permite que existan y se desarrollen los servicios en la nube (cloud services). Aunque esta descripción parece simple no lo es en absoluto, si tenemos en cuenta que “la nube” es la propia economía en la actualidad. 
  • ¿Cuándo existe el derecho -y cuándo no- a una indemnización de daños y perjuicios por infracción de la normativa de datos personales según el TJUE?

    La vulneración de la normativa en materia de protección de datos puede conllevar, además de las correspondientes sanciones por las autoridades competentes, la obligación de indemnizar a los afectados que hayan sufrido daños y perjuicios. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha pronunciado recientemente sobre la materia creando un cuerpo jurisprudencial que configura los requisitos y límites de la responsabilidad civil en este ámbito. En esta publicación analizamos los criterios ofrecidos hasta el momento por el TJUE. 
  • Canales de denuncia: así funcionará la nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante

    El Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, recientemente publicado en el BOE, responde al mandato contenido en la Ley 2/2023 y regula su organización, estructura y funcionamiento.