Derecho a la intimidad y a la desconexión digital: ¿puede la empresa llamar a un trabajador de baja por incapacidad temporal?
El absentismo laboral es un problema que preocupa a las empresas. Una de sus principales causas es la incapacidad temporal, por lo que es frecuente que las organizaciones se planteen implantar protocolos para verificar el estado de salud del trabajador, en los que se contempla la posibilidad de ponerse en contacto con él. Pero ¿pueden las empresas llamar a trabajadores en incapacidad temporal?¿Son lícitos los usos comerciales de obras de arte en el dominio público?: especialidades del caso italiano
La propiedad intelectual otorga los derechos de exclusiva de una obra de arte a sus titulares hasta su paso al dominio público, algo que se suele producir entre 50 y 100 años después de la muerte del autor. Pero esto no significa que, tras dicho plazo, se pueda utilizar sin restricción cualquier obra de dominio público. Analizamos varios pronunciamientos judiciales italianos al respecto.Transmisión de hoteles y establecimientos turísticos: el TS acota el plazo de caducidad en la comprobación de valores en activos inmobiliarios
Una reciente sentencia del Alto Tribunal español ha fijado doctrina sobre un asunto que puede ser muy relevante en las comprobaciones de valores en operaciones de transmisión de inmuebles turístico-hoteleros. A la vista del nuevo criterio, conviene verificar las liquidaciones ya dictadas en procedimientos de comprobación de valores finalizados para revisar su posible caducidad.La nueva guía de la CNMV sobre comisiones de auditoría incluye novedades sobre información en materia de sostenibilidad
La actualización del documento adapta la terminología a lo establecido por la Directiva CSRD, diferencia los roles de las comisiones de auditoría y las de sostenibilidad y plantea recomendaciones en relación con el verificador de la información, entre otras cuestiones.Impuesto mínimo global del 15%: avanza en España la novedad fiscal con mayor impacto de los últimos años en los grandes grupos de empresas
El proyecto de ley recientemente aprobado contempla, entre otras cuestiones, un régimen sancionador muy severo, que establece multas fijas de 10.000 euros por cada dato o conjunto de datos que se hubieran debido incluir en la declaración (en casos de falta de presentación o presentación incompleta de la declaración informativa), con un límite del 1% del importe neto de la cifra de negocios del grupo. Analizamos los aspectos fundamentales de esta compleja regulación.Unidad de mercado y negociación colectiva
La última reforma en materia de negociación colectiva pretende dotar de mayor protagonismo a los convenios autonómicos e incluso provinciales. No obstante, no afecta a la prioridad aplicativa de los convenios anteriores en el tiempo ni a las reglas relativas a los convenios de empresa.Transparencia vs. propiedad intelectual: un equilibrio difícil para el Reglamento de Inteligencia Artificial
El reglamento europeo exige transparencia sobre los contenidos con los que se entrena la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de proteger la propiedad intelectual de terceros. El reto es facilitar esta protección aumentando la transparencia y, al mismo tiempo, permitir a los proveedores de sistemas de IA la protección de sus propios derechos de propiedad intelectual y secretos empresariales.La Dirección General de Tributos (DGT) aclara que las reducciones de capital con devolución de aportaciones no tienen impacto en la reserva de capitalización
En contra del criterio que venían manteniendo algunos tribunales económico-administrativo regionales y la DGT, se concluye ahora que, si las aportaciones a los fondos propios no se tienen en cuenta para computar el incremento de los fondos propios que da derecho a la aplicación del incentivo o para analizar si se cumple el requisito de mantenimiento, se debe dar el mismo tratamiento a las devoluciones de capital y repartos similares a los socios.