La Comisión Europea retira la Propuesta de Reglamento sobre Patentes Esenciales Estándar (SEP) y licencias FRAND
El objetivo de esta propuesta era facilitar la obtención de licencias de patentes SEP en condiciones justas, razonables y no discriminatorias y entre las principales iniciativas estaba la creación de un procedimiento de conciliación obligatorio ante la EUIPO con sede en Alicante.Es contraria al derecho de la UE la normativa española sobre retenciones por dividendos pagados a accionistas extranjeros
Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la normativa vizcaína del Impuesto sobre la Renta de No Residentes otorga un tratamiento distinto a las retenciones soportadas por accionistas nacionales respecto a las soportadas por accionistas no residentes, lo que se opone al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.20 novedades en las subastas judiciales electrónicas introducidas por la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La nueva regulación incluye relevantes novedades para las subastas electrónicas que serán de aplicación para los procedimientos incoados a partir del 3 de abril de 2025. Resumimos en una tabla los 20 cambios más relevantes a tener en cuenta.‘Ley Rider’ y directiva de trabajo en plataformas digitales: los retos que se avecinan
El pasado 11 de noviembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la Directiva (UE) 2024/2831 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas. Su transposición por los Estados miembros (cuyo plazo vence el 2 de diciembre de 2026) va a traer consigo nuevas e importantes obligaciones para las plataformas digitales.¿Está protegido por derechos de propiedad intelectual el mobiliario de los hoteles?
El diseño de mobiliario puede gozar de la misma protección que una obra de arte, incluso sin registro previo. Garantizar la cesión de estos derechos de propiedad intelectual resulta esencial para evitar conflictos legales y asegurar el uso futuro de los muebles diseñados ad hoc.La nueva tasa de residuos y sus numerosos interrogantes
La Ley 7/2022, de 8 de abril, ha incorporado la obligación de que todos los ayuntamientos de España aprueben una tasa o una prestación patrimonial de carácter público no tributaria que responda al principio de “quien contamina paga”. Analizamos a continuación algunos de los interrogantes que plantea esta obligación.