Diez posibles cambios en la legislación laboral que se esperan para 2025
2025 se postula como un año clave para las relaciones laborales en España, pues se esperan reformas de calado que se han estado gestando en los últimos tiempos, como la reducción de la jornada laboral o el Estatuto del Becario.La Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia recupera la nulidad del despido de los trabajadores con jornada a la carta
Además de varias modificaciones en materia procesal, la norma -publicada en el BOE el 3 de enero de 2025- recupera la nulidad del despido de los trabajadores con jornada a la carta o que disfruten del permiso de cinco días por enfermedad u hospitalización de familiar, y clarifica los supuestos de extinción del contrato por falta de pago o retraso en el mismo.Control de inversiones extranjeras: se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2026 el régimen transitorio para inversiones realizadas por residentes de la UE y de la AELC
Las inversiones extranjeras en España llevadas a cabo por residentes de la Unión Europea y de la Asociación Española de Libre Comercio seguirán sujetas al régimen de autorización previa establecido en el artículo 7 bis de la Ley 19/2003.Se aprueban medidas para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, la ampliación de la jubilación parcial de la industria manufacturera y otras novedades laborales y de Seguridad Social
Las normas introducen varias novedades como es la modificación del régimen de la jubilación parcial y los contratos de relevo, la ampliación de la jubilación parcial de la industria manufacturera hasta el 31 de diciembre de 2029, la prórroga del Salario Mínimo Interprofesional o la actualización de las bases de cotización.Se reduce de nuevo el límite de compensación de bases negativas y de aprovechamiento de deducciones por doble imposición para grandes empresas y se introducen otras novedades tributarias
Entre otras medidas, la Ley 7/2024 crea el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, se incrementa hasta el 30% el tipo de gravamen del ahorro en el IRPF para bases liquidables superiores a 300.000 euros y se introduce una exención en el IRPF y en el ISD para donaciones realizadas por los empleadores a sus empleados para paliar los daños de la DANA. Además, se amplían los supuestos de materialización de la reserva para inversiones en Canarias.El Tribunal Supremo declara que no es posible incrementar en vía judicial la indemnización por despido improcedente
Considera que el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores no vulnera lo previsto en el artículo 10 del Convenio núm. 158 de la Organización Internacional del Trabajo siendo ambas disposiciones compatibles.Newsletter Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Diciembre 2024
En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre protección de datos, privacidad y ciberseguridad. Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en este ámbito.