Cómo convertir la nueva regulación de IA en una ventaja competitiva en el sector turístico
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial representa tanto un reto como una oportunidad para el sector turístico y hotelero. Las empresas que entiendan y adopten correctamente estas nuevas obligaciones jurídicas no solo evitarán riesgos legales y económicos, sino que, además, podrán posicionarse como líderes en confianza digital, diferenciándose ante consumidores cada vez más preocupados por la privacidad y la ética tecnológica.La DGT incide en el concepto de unidad económica autónoma en relación con la tributación indirecta en el sector hotelero
La fiscalidad indirecta en la adquisición de hoteles en España se encuentra en un estado de notable inseguridad jurídica, a pesar de las ya numerosas resoluciones vinculantes de la Dirección General de Tributos (DGT) que reiteran un criterio sólido y mantenido en el tiempo.El papel clave de la buena fe negocial en la reducción y adaptación de jornada por guarda legal
Las mejoras introducidas en los últimos años en los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar consistentes en reducir o adaptar la jornada han creado dudas interpretativas acerca de su aplicación y posible alcance. Han producido conflictos cuando, por ejemplo, la empresa considera que el supuesto en el que se ampara la persona no está acreditado, o cuando no existe un equilibrio entre el derecho de la persona que solicita la medida y las necesidades organizativas de la empresa. En estos casos, los juzgados y tribunales están otorgando un papel clave a la buena fe que debe existir entre ambas partes.Los contratos de ‘soft branding’ en el sector hotelero: una figura contractual compleja y novedosa
El sector hotelero se ha visto influido en las últimas décadas por tres imparables procesos: la globalización, la digitalización y la innovación. Su conjunción ha propiciado la aparición de nuevas formas de colaboración entre los agentes del mercado, que buscan adaptarse a las demandas y preferencias de los clientes, optimizar sus recursos y aprovechar las oportunidades de desarrollo y expansión internacional. Todo ello, unido a que el mercado hotelero es, desde hace años, protagonista de un intenso crecimiento, está promoviendo nuevas fórmulas de colaboración entre los distintos actores, como el soft branding.El TJUE confirma la competencia multijurisdiccional de los tribunales de la UE en litigios de patentes
En una reciente sentencia sobre el asunto BSH c. Electrolux, la justicia europea permite que los titulares de patentes puedan demandar en una sola jurisdicción la infracción de múltiples designaciones nacionales de una patente europea, lo que abre la puerta a los litigios ‘cross-border’.Se publica la orden de cotización en España para 2025
La orden establece las bases máximas y mínimas y los tipos de cotización a partir del 1 de enero de 2025, que se actualizan conforme al salario mínimo interprofesional para 2025. La base máxima de cotización queda fijada en 4.909,50 euros mensuales.Para la deducción de la carga financiera en las compras apalancadas se debe atender al fondo económico del conjunto de las operaciones realizadas
Según la Dirección General de Tributos (DGT), para el cálculo de la ratio aplicable a las compras apalancadas se debe prescindir del posible desdoblamiento de la deuda, es decir, se debe considerar cualquier deuda asumida por las entidades del grupo adquirido que se destine de forma directa o indirecta a satisfacer el precio de adquisición.