El Servicio Nacional del Consumidor de Chile publica una nueva circular sobre cómo notificar los incumplimientos en materia de portabilidad financiera y otros datos de monitoreo
La Ley de Portabilidad Financiera N° 21.236 y su Reglamento establecieron ciertas obligaciones cuyo incumplimiento debía ser comunicado al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), disponiendo que dicho Servicio determinaría mediante circular la forma en que ello se le debiera informar. Ello se verificó inicialmente mediante Resolución (E) N° 627, de 8 de septiembre de 2020, del Director Nacional del SERNAC, que aprueba la correspondiente circular.Colombia: El plazo para renovar la inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP) finaliza el 9 de abril
El Registro Único de Proponentes (RUP) es un registro público en el cual deben inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, con domicilio en Colombia, que estén interesadas en participar en procesos de contratación convocados por entidades estatales.Chile: Se publica el Reglamento que establece el procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo o difuso de los consumidores
El Diario Oficial publicó, con fecha 5 de febrero, el Decreto Supremo N° 56, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que aprueba el Reglamento que establece el procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo o difuso de los consumidores. El Reglamento consagra como principios básicos del procedimiento los de indemnidad del consumidor, economía procesal, publicidad, integridad y debido proceso, permitiendo con ello definir los elementos clave que regulan el mismo.Contrarreforma legislativa: ¿la industria eléctrica mexicana de nuevo en manos del Estado?
Después de arduas batallas en los tribunales mexicanos con resultados negativos para el Gobierno de México en relación con una serie de disposiciones regulatorias y administrativas que de facto echaban para atrás la Reforma Energética de 2013, el presidente de México presentó ante la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones la Ley de la Industria Eléctrica (la Iniciativa). La Iniciativa fue presentada con calidad “preferente”, por lo que está sujeta a un procedimiento acelerado de discusión, voto y en su caso aprobación.Real Decreto-ley 36/2020: Así se prepara la Administración española para la ejecución de los fondos de ‘Next Generation EU’
Tras la aprobación por parte del Consejo Europeo, el 21 de julio de 2020, del Instrumento Europeo de Recuperación Next Generation EU, destinado a hacer frente a las consecuencias económico-sociales derivadas del COVID-19, el Gobierno está elaborando un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dirigido a posibilitar la ejecución de los fondos provenientes del citado instrumento europeo.La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 modifica la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público y la Ley de Contratos del Sector Público
Con la reciente publicación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 (LPGE) se han introducido modificaciones en diversas normas de Derecho Público. Entre otras medidas, se recupera la figura de las agencias estatales, con el objetivo de optimizar la gestión de los fondos europeos, y se elevan los umbrales máximos que permiten acceder al procedimiento simplificado en los contratos del sector público.COVID-19: Balance legal del año que lo cambió todo y tendencias para 2021
2020 ha sido un año atípico. La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del COVID-19 y la consecuente declaración del estado de alarma en España en marzo de 2020 llevaron a una vorágine legislativa sin precedentes. En este contexto, las empresas se encuentran inmersas en un escenario incierto en el que la toma de decisiones juega un papel clave para la viabilidad futura del negocio. Desde el Especial COVID-19 de Garrigues hemos tratado de ir dando respuesta a muchas de las incógnitas que se han ido planteando. Ahora que este convulso 2020 está tocando a su fin, hacemos balance y repasamos las cuestiones legales más relevantes del año, desde todos los ángulos del derecho de los negocios, al tiempo que miramos hacia 2021, apuntando las tendencias a tener en cuenta en el nuevo ejercicio.Energías renovables: se convoca la primera subasta bajo el nuevo marco retributivo
En el BOE del pasado 12 de diciembre ha sido publicada la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se convoca la primera subasta para el otorgamiento del nuevo régimen económico de energías renovables (REER).Aprobado el nuevo régimen económico de energías renovables para instalaciones de producción de energía eléctrica
El nuevo régimen económico introducido por el Real Decreto 960/2020 es de aplicación a las instalaciones que utilicen como energía primaria alguna de las energías renovables no fósiles. Para beneficiarse del nuevo régimen económico, será indispensable que las instalaciones deriven de nuevas inversiones acometidas con posterioridad a la celebración de las subastas que se convoquen.