Las claves de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria
Por tercera vez en menos de dos años se produce un cambio legislativo de gran calado en la ley más importante para el sector alimentario español. El pasado 15 de diciembre se publicó en el BOE la Ley 16/2021, por la que se modifica, una vez más, la Ley 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria (conocida como Ley de la Cadena Alimentaria o LCA). El nuevo texto introduce relevantes novedades para todas las empresas que participan en el sector de la alimentación. En este comentario analizamos los aspectos más relevantes.México: Se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras de infraestructura a cargo del Gobierno
El presidente de México declaró de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas y ferrocarriles, energético (en todas sus modalidades), puertos, aeropuertos, así como aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional.Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda: primeros pasos de una regulación de gran impacto para el mercado inmobiliario
La futura Ley por el Derecho a la Vivienda, tal y como está planteada en su anteproyecto, tendrá por objeto dar cumplimiento al “derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española. Para ello, se ofrecerían herramientas a las administraciones territoriales competentes para incrementar la oferta de vivienda a precios asequibles, con especial atención en aquellos ámbitos en los que existe una mayor tensión en el mercado y respondiendo de un modo especial a aquellas personas y hogares que tienen más dificultades de acceso a la vivienda.Importante impulso de la rehabilitación edificatoria y de la vivienda social en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Las actividades vinculadas a la rehabilitación y regeneración urbana cuentan ahora con dos nuevas normas de gran relevancia, publicadas en el BOE del 6 de octubre de 2021.Chile: se publica el Reglamento de Comercio Electrónico que fomenta la transparencia en la información a consumidores
Con fecha 23 de septiembre de 2021, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo Nº6 de 2021 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que aprueba el Reglamento de Comercio Electrónico. El objeto de este reglamento es fortalecer la transparencia y calidad de la información que se entrega a los consumidores en plataformas de comercio electrónico para incentivar la toma de decisiones debidamente informada, y así robustecer el derecho de libre elección de los consumidores.El futuro ecológico de la contratación pública
La contratación ecológica armonizada representó en 2020 casi el 21% de la contratación armonizada total en España. La introducción de criterios ecológicos en las licitaciones es ya una tendencia imparable para la que contratistas y demás operadores deben estar preparados.‘Boom’ del ‘e-commerce’ en Latam: así avanza su regulación tras los efectos del COVID-19
La crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido un enorme impacto para la industria del comercio electrónico a nivel mundial. Latinoamérica, que llevaba desventaja respecto de otras regiones, ha sido una de las más favorecidas en lo que respecta al crecimiento del comercio electrónico. Esto se debe, en parte, a las medidas restrictivas que adoptaron los gobiernos durante la crisis sanitaria y que obligaron, tanto a proveedores como a consumidores, a realizar mayores intercambios de bienes y servicios a través de canales digitales. Analizamos los avances legales en esta materia en Colombia, Chile, México y Perú.Andalucía fomenta la renovación y modernización de sus alojamientos turísticos con un nuevo decreto-ley
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz para hacer frente a los efectos que la crisis sanitaria proyecta sobre la economía se encuentra el reciente Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio (BOJA del 13 de julio). El título del decreto es toda una declaración de intenciones: “se disponen medidas de incentivos para la renovación y modernización de los establecimientos de alojamiento turístico”.