La distintividad adquirida en marcas: el secreto está en la prueba
La distintividad adquirida es una herramienta poderosa que permite proteger marcas que, de otra manera, quedarían fuera del umbral mínimo de distintividad requerido para poder considerarse tal. Si bien es un proceso que demanda tiempo, estrategia y recursos, es posible hacer de un signo que, en principio, no cumpliría los requisitos necesarios para acceder al registro, una marca con capacidad distintiva invaluable en el mercado.Seis claves para la salida a bolsa de una pyme
Las pymes que contemplan cotizar en bolsa deben analizar su situación legal, financiera y estructural para afrontar este proceso con éxito. Desde el cumplimiento de requisitos de gobierno corporativo y transparencia hasta la preparación de informes financieros y la gestión de relaciones con inversores, el camino hacia el mercado bursátil requiere preparación y asesoramiento especializado. Lo abordamos en seis claves.La actividad económica de arrendamiento en las SOCIMI hoteleras
Recientemente la Dirección General de Tributos ha emitido varias resoluciones vinculantes en las que reitera que el arrendamiento inmobiliario es actividad económica, aunque su gestión se contrate con un tercero, cuando la complejidad de la actividad justifique dicha externalización. Este criterio es aplicable, entre otras, a las SOCIMI dedicadas al arrendamiento hotelero.Se aprueban la plantilla común y los formatos electrónicos de presentación de la información del Impuesto sobre Sociedades exigible a grandes grupos y empresas
Esta obligación (también conocida como informe país por país o country by country report público) deriva de la trasposición de la Directiva 2021/2101/UE.El Tribunal Supremo delimita el alcance vinculante del informe motivado para la deducción de I+D+i
El Tribunal Supremo ha confirmado que los informes motivados vinculan a la Administración tributaria tanto en la calificación de la actividad como en la cuantificación de la base de la deducción para los ejercicios iniciados antes de 2015. Sin embargo, la cuestión sigue abierta a discusión para las deducciones generadas a partir de dicha fecha, como señala una reciente resolución del TEAC.DANA: Se aprueban los permisos retribuidos por fenómenos meteorológicos adversos y otras medidas laborales
Las novedades incluyen además, entre otras, las nuevas obligaciones de información a la representación legal de los trabajadores con motivo de la activación de alertas por catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos y los protocolos de actuación frente a catástrofes a través de la negociación colectiva.