Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
COVID-19: Vizcaya aprueba nuevas medidas de urgencia en relación con el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades y otros tributos
El 7 de octubre de 2020 se ha publicado el Decreto Foral Normativo 10/2020, de 6 de octubre, por el que se aprueban medidas tributarias urgentes adicionales a las aprobadas por el Decreto Foral Normativo 4/2020, de 5 de mayo (vea nuestra alerta) y el Decreto Foral Normativo 7/2020, de 16 de junio (vea nuestra alerta).Perú aprueba nuevas reglas para trabajadoras y personas del grupo de riesgo durante el COVID-19
El 8 de octubre se publicaron dos normas, la Ley No. 31051, que amplía las medidas de protección laboral para mujeres gestantes y madres lactantes en casos de Estado de Emergencia Nacional (EEN), y el Decreto Supremo No. 165-2020-PCM, que establece las medidas que deben seguir las personas incluidas en el grupo de riesgo en la Nueva Convivencia Social durante el EEN a consecuencia del COVID-19.Novedades procesales y organizativas frente al COVID-19 para el Derecho Administrativo: competencias judiciales, procedimientos telemáticos y ‘rebus sic stantibus’
El BOE publicó, el pasado 19 de septiembre, la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia. Destacamos, a continuación, algunas de las principales novedades de esta regulación en lo que afecta al ámbito del Derecho Administrativo.COVID-19: Cataluña reduce el impuesto sobre emisiones de carbono de vehículos de tracción mecánica y permite aplazar o fraccionar las deudas del impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos
El 1 de octubre de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña el Decreto Ley 33/2020, de 30 de septiembre, de medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica y del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, y en el ámbito presupuestario y administrativo.COVID-19: Álava deja exentas las operaciones y actos derivados del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas
Mediante el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 11/2020, de 22 de septiembre, en vigor desde el 30 de septiembre de 2020, Álava aprueba nuevas exenciones tributarias en relación con el Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, con el objetivo de compensar el impacto de la emergencia sanitaria en el balance de empresas solventes consideradas estratégicas para el tejido productivo y económico.COVID-19: Se introduce de nuevo la exención de AJD para las moratorias hipotecarias del sector turístico y el transporte
Tras la derogación del Real Decreto-ley 27/2020, en el que se había aprobado la exención de la modalidad de actos jurídicos documentados (AJD) del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de las escrituras de formalización de las moratorias de determinados préstamos y créditos para el sector turístico y el transporte, se vuelve a incorporar esta medida en el Real Decreto-ley de medidas sociales en defensa del empleo.COVID-19: Así es la nueva prórroga de los ERTE
La norma regula las nuevas figuras de ERTE por impedimento y ERTE por limitaciones. Se mantienen otras previsiones como son los límites relacionados con el reparto de dividendos, el compromiso de salvaguarda de empleo o la mal llamada prohibición de despedir, que se mantendrá hasta el 31 de enero de 2021.