Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
COVID-19: Se aprueban nuevas medidas tributarias para reducir el impacto económico de la pandemia
En el BOE de 23 de diciembre de 2020 se ha publicado el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria. Entre otras, se regulan diversas ayudas indirectas (mediante la concesión de aplazamientos de deudas tributarias o la reducción de la tributación de IRPF e IVA) para autónomos y pequeñas y medianas empresas, se reduce la tributación de los arrendadores de locales en los que se desarrollan actividades vinculadas al turismo, la hostelería y el comercio; y se aprueba, hasta diciembre de 2022, el tipo cero de IVA a las vacunas y los test de diagnóstico in-vitro de COVID-19 y a los servicios de transporte, almacenamiento y distribución relacionados con las entregas de estos. También se aclara el tratamiento de los tickets restaurante en el IRPF cuando el empleado esté en situación de teletrabajo.COVID-19: Se aprueban medidas laborales para el sector turístico, la hostelería y el comercio
Un nuevo real decreto-ley recoge la exoneración de cuotas para determinados ERTE por fuerza mayor de los mencionados sectores, bonificaciones para fijos discontinuos vinculados al sector turístico así como previsiones relativas a las exenciones fiscales de 'tickets restaurant' en casos de teletrabajo y otras medidas fiscales.COVID-19: Se aprueban medidas en materia de arrendamientos para uso distinto del de vivienda
El Boletín Oficial del Estado del 23 de diciembre de 2020 ha publicado el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria (RDL 35/2020), entre las que se incluyen en sus artículos 1 a 6 (ambos inclusive) determinadas medidas que afectan a los contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda.COVID-19: Se aprueban condiciones especiales del régimen de compensación de avales de los clubes profesionales ante la merma de ingresos
El Real Decreto 1162/2020, de 22 de diciembre, que entrará en vigor este 24 de diciembre, establece condiciones especiales de aplicación del régimen de compensación de avales regulado en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas (S.A.D.), para hacer frente al impacto del COVID-19.Colección Digital Laboral - Diciembre 2020
El año 2020 ha sido extraordinariamente intenso en retos laborales que afrontar así como en novedades legislativas, sentencias, criterios interpretativos, etc. que asimilar. Durante todo el año, en el Departamento Laboral de Garrigues hemos hecho el máximo esfuerzo para mantener informados a nuestros clientes, de manera inmediata y con un enfoque práctico, facilitando así la toma de decisiones estratégicas que han sido claves para las empresas.COVID-19: Balance legal del año que lo cambió todo y tendencias para 2021
2020 ha sido un año atípico. La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del COVID-19 y la consecuente declaración del estado de alarma en España en marzo de 2020 llevaron a una vorágine legislativa sin precedentes. En este contexto, las empresas se encuentran inmersas en un escenario incierto en el que la toma de decisiones juega un papel clave para la viabilidad futura del negocio. Desde el Especial COVID-19 de Garrigues hemos tratado de ir dando respuesta a muchas de las incógnitas que se han ido planteando. Ahora que este convulso 2020 está tocando a su fin, hacemos balance y repasamos las cuestiones legales más relevantes del año, desde todos los ángulos del derecho de los negocios, al tiempo que miramos hacia 2021, apuntando las tendencias a tener en cuenta en el nuevo ejercicio.COVID-19: La OCDE publica su esperada guía sobre las implicaciones de la crisis sanitaria en materia de precios de transferencia
La guía (acceda), publicada el 18 de diciembre de 2020 y desarrollada y aprobada por los 137 Estados miembros del Marco Inclusivo de la OCDE / G20 sobre Base Erosion and Profit Shifting (BEPS), tiene como objetivo proporcionar a las administraciones tributarias y a los grupos multinacionales una serie de directrices que puedan ser empleadas en la evaluación y el cumplimiento de las normas de precios de transferencia en el contexto de los periodos afectados por la pandemia.