Publicaciones 

Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.

  • COVID-19: La Directiva de IVA permite a los Estados dejar exentos o aplicar un tipo reducido a las vacunas y a los test

    El 11 de diciembre de 2020 se ha publicado en el DOUE una modificación de la Directiva de IVA para permitir a los Estados miembros que reduzcan transitoriamente el IVA o dejen exentas las entregas de productos sanitarios para diagnóstico in vitro del COVID-19; y que queden exentas las entregas de vacunas contra el virus. El tipo reducido o la exención se aplicarán también a las prestaciones de servicios relacionadas con las entregas de dichos productos.
  • COVID-19: Álava aprueba medidas tributarias para 2021 para paliar los efectos de la crisis sanitaria

    El 9 de diciembre de 2020 se ha publicado el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 14/2020, de 1 de diciembre, que extiende a 2021 el ámbito temporal de algunas de las medidas aprobadas mediante los Decretos Normativos de Urgencia Fiscal 7/2020 (vea nuestra alerta), 8/2020 (vea nuestra alerta), 12/2020 (vea nuestra alerta) y 13/2020 (vea nuestra alerta) y que incluye, además, nuevas medidas tributarias.
  • La nueva regulación de los estudios observacionales con medicamentos de uso humano reduce trámites e introduce importantes novedades

    El Real Decreto 957/2020 simplifica la tramitación de los estudios observacionales con un único procedimiento de evaluación común a todos los estudios de este tipo y reduciendo los requisitos previos. También introduce cambios en relación con el consentimiento informado de los pacientes que participan en el estudio y los aspectos económicos asociados, así como respecto de las obligaciones en materia de transparencia e información, entre otras cuestiones.
  • COVID-19: Vizcaya y Guipúzcoa aprueban nuevas medidas tributarias urgentes

    En ambos territorios se extiende el ámbito temporal de varias medidas aprobadas mediante decretos forales publicados durante 2020 y, además, se aprueban nuevas medidas tributarias.
  • Implicaciones del coronavirus en la fiscalidad internacional

    Artículo de Laura Cesteros, asociada 'senior' del Departamento Tributario de Garrigues (revista 'iFAE')
  • Chile: ¿Qué obligaciones impone el Reglamento del Teletrabajo al empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo?

    Las empresas que mantengan trabajadores prestando servicios a través de la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, deberán cumplir con una serie de obligaciones. Las detallamos a continuación.
  • Chile: La Dirección del Trabajo admitió que un trabajador a distancia o en teletrabajo pueda laborar tanto sujeto a jornada de trabajo como sin sujeción a la misma en determinados períodos

    Con fecha 16 de noviembre de 2020, la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen Nº3079/031, que se pronuncia acerca de la aplicación de las reglas sobre jornada de trabajo, para los trabajadores sujetos a modalidades de trabajo a distancia o teletrabajo.
  • Impuesto sobre Sociedades: Se modifican las deducciones por inversiones cinematográficas y en obras audiovisuales y los incentivos al sector del automóvil

    El Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, amplía el ámbito de la deducción por inversiones cinematográficas y audiovisuales y modifica el alcance y el ámbito temporal de los incentivos a la automoción introducidos por el Real Decreto-ley 23/2003, de 23 de junio.
  • COVID-19: Se extiende el plazo de concesión de avales del ICO para pagarés del MARF y se aumenta el umbral de capitalización para la cotización obligatoria en un mercado regulado

    El Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria (RDL 34/2020), publicado en el BOE de 18 de noviembre de 2020, fija una nueva extensión del plazo de concesión de avales del ICO destinados a pagarés incorporados al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) e introduce modificaciones a la Ley del Mercado de Valores.
  • COVID-19: Se prorroga la moratoria concursal y se aprueban nuevas medidas sobre convenios y refinanciaciones

    La prolongada duración de los efectos de la pandemia COVID-19 sobre el tejido económico empresarial ha impulsado al Gobierno a extender en el tiempo algunas de las medidas en el ámbito de la Administración de Justicia que se habían adoptado en el marco del Real Decreto-Ley 16/2020, de 28 de abril, posteriormente confirmadas en la Ley 3/2020, de 18 de septiembre.