Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
Perú: Nuevas disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de COVID-19
Mediante la Resolución Ministerial No. 1275-2021-MINSA publicada con fecha 03 de diciembre de 2021, se aprobó la Directiva No. 321-MINSA/DGIESP-2021, que establece nuevas disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19. Asimismo, con fecha 06 de diciembre de 2021, el Ministerio de Salud publicó los “Lineamientos para la presentación del carné o certificado de vacunación contra la COVID-19”.COVID-19: Chile regula la tramitación de los procedimientos judiciales tras el fin del estado de excepción constitucional
Con fecha 30 de noviembre de 2021, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.394, que introduce reformas al sistema de justicia, para enfrentar la tramitación de los procedimientos judiciales con posterioridad al término de la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública que concluyó el pasado 30 de septiembre.COVID-19: Perú avanza en el proceso de vacunación y en el retorno al trabajo
Siendo uno de los países más afectados por el COVID-19, el Gobierno del Perú ha enfocado sus esfuerzos en los procesos de vacunación de la población. Así, con un promedio de vacunados que bordea, según cifras oficiales, el 19.5% de la población, el impacto de estos procesos en las relaciones laborales es inminente.COVID-19: Perú amplía el Estado de Emergencia Sanitaria y la vigencia de medidas laborales relacionadas
Mediante el Decreto Supremo No. 025-2021-SA (14/08/2021) se amplió el Estado de Emergencia Sanitaria (EES) hasta el 01 de marzo de 2022. Ante ello, continúan las siguientes consecuencias en materia laboral.Chile: aprobado el proyecto de ley que obliga a implementar la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo para padres o madres trabajadores
El Congreso aprobó, con fecha 21 de julio de 2021, un proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, incorporando nuevas disposiciones para proteger a madres y padres trabajadores, en el contexto de epidemias o pandemias a causa de enfermedades contagiosas.COVID-19: Se amplía hasta el 31 de diciembre de 2021 la suspensión del régimen de liberalización de inversiones extranjeras directas procedentes de la UE y la AELC
A través de la disposición final segunda del Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio, se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2021 el plazo de vigencia para la aplicación de las restricciones establecidas en el artículo 7 bis de la Ley 19/2003 a determinadas inversiones provenientes de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).Garrigues explica cómo se articulan los fondos ‘Next Gen EU’ para el tercer sector
La adjudicación de los fondos tendrá un marcado carácter social, lo que supone una gran oportunidad para el tercer sector de acción social y también para todas las empresas del sector privado que sean capaces de probar (y medir) el componente social de sus proyectos.Perú: Se autoriza a las empresas del sector privado la adquisición y provisión de la vacuna contra el COVID-19 a favor de su personal
Con fecha 21 de junio del presente año, se ha publicado la Ley Nro. 31225, que promueve la adquisición y provisión de la vacuna contra el coronavirus SARS-COV-2 (COVID-19) como estrategia sanitaria de vacunación para garantizar su acceso oportuno. Con ello se busca que las empresas del sector privado adquieran las vacunas y sean utilizadas a favor de su personal en el marco del Plan de Nacional de Vacunación Universal contra el COVID-19.Chile: Se publica la ley que crea un permiso laboral para que todo trabajador pueda ser vacunado
El Diario Oficial publicó, con fecha 3 de junio de 2021, la Ley Nº 21.347 que modifica el Código del Trabajo, agregando el nuevo artículo 66 ter que crea un permiso laboral para que todo trabajador pueda ser vacunado.