Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
COVID-19: Se prorrogan los ERTE y el Plan MECUIDA hasta el 30 de septiembre
Tras el V Acuerdo de Diálogo Social alcanzado entre el Gobierno, las organizaciones sindicales UGT y CC.OO. y las patronales CEOE y CEPYME, se ha publicado este 28 de mayo el Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.Perú: Se aprueba el procedimiento operativo para el retiro facultativo de fondos en el SPP
Mediante la Resolución SBS N° 01484-2021, publicada el 19 de mayo de 2021, se aprobó el procedimiento operativo para el retiro facultativo de fondos en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el marco de la Ley N° 31192, norma que autoriza -de manera extraordinaria- que los afiliados puedan retirar hasta cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) del total de sus fondos acumulados.COVID-19: Chile establece los protocolos de seguridad sanitaria laboral, necesarios para el retorno presencial gradual
El Senado comunicó al Ejecutivo, con fecha 7 de mayo de 2021, la aprobación del proyecto de ley que establece una serie de medidas de protección que deberán adoptar los empleadores en favor de sus trabajadores para el retorno gradual y seguro al trabajo en forma presencial, mientras esté vigente la alerta sanitaria decretada con ocasión del brote de COVID-19.Renegociación de 'deuda Covid' con aval público: así funciona el Código de Buenas Prácticas
La Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa ha aprobado el Código de Buenas Prácticas para la renegociación de la financiación avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), CESCE o CERSA (la financiación avalada). Lo ha hecho mediante resolución de 12 de mayo de 2021, publicada en el BOE del 13 de mayo.Colombia: Sancionada la Ley 2088 de 2021 que regula el trabajo en casa
El presidente de la República de Colombia sancionó, el pasado 12 de mayo, la Ley 2088 de 2021, en la cual se ha regulado el denominado "trabajo en casa". Según la norma, cuando se presenten circunstancias ocasionales o excepcionales que impidan al trabajador ejecutar sus funciones en su sitio de trabajo habitual, podrá hacerlo transitoriamente de manera remota, sin que esto implique una modificación a la naturaleza del contrato de trabajo.El Tribunal Supremo unificará la doctrina en materia de medidas sanitarias restrictivas de derechos fundamentales
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional a aplicar tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.Así es la normativa laboral europea en materia de flexibilidad y teletrabajo
La presente edición del European Employment Law Update es, posiblemente, una de las más innovadoras de las publicadas en los últimos años. De hecho, gran parte de las regulaciones nacionales que se analizan en la misma parecerían casi imposibles hace apenas unos años.COVID 19- Canarias prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 el tipo cero del IGIC en la importación y entrega de equipos y material para combatir los efectos de la pandemia
El Decreto ley 5/2021, de 29 de abril, publicado el 30 de abril de 2021, prorroga la aplicación del tipo cero hasta el 31 de diciembre de 2021, como ya se ha hecho recientemente en el ámbito del IVA (acceda a nuestra alerta).COVID-19: Andalucía reduce temporalmente el ITP y AJD de determinadas operaciones inmobiliarias
Con el fin de impulsar y reactivar la economía de la comunidad autónoma de Andalucía, se ha publicado el Decreto-ley 7/ 2021, de 27 de abril, que reduce temporalmente el gravamen en concepto de Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD) en el sector inmobiliario.