Las empresas ante el Coronavirus Covid-19

La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
COVID-19: Navarra aprueba nuevas medidas en el ámbito tributario
El 9 de febrero 2021 se ha publicado el Acuerdo del Pleno del Parlamento de Navarra de convalidación del Decreto-Ley Foral 1/2021, de 13 de enero, por el que se aprueban nuevas medidas tributarias para responder al impacto generado por la crisis sanitaria.Perú aprueba medidas para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias en los departamentos con nivel de alerta extremo y muy alto
Tras las nuevas reglas de inmovilización dictadas por el Gobierno peruano, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) emitió la Resolución de Superintendencia No. 16-2021/SUNAT, que establece una serie de medidas con el fin de facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias mensuales y el llevado de determinados libros contables.COVID-19: Canarias aprueba medidas para facilitar el pago de determinadas deudas tributarias
El 29 de enero de 2021 se ha publicado el Decreto ley 1/2021, de 28 de enero, que introduce medidas destinadas a evitar las posibles dificultades de liquidez de los contribuyentes canarios, en especial de las pymes y los trabajadores autónomos, como consecuencia de la crisis sanitaria.COVID-19: Perú decreta nuevas medidas restrictivas en el marco de la prevención de contagios
Con ocasión del aumento de casos de COVID-19, el Poder Ejecutivo, mediante D.S. 008-2021-PCM (27/01/2021), dispuso una serie de medidas a ser adoptadas con la finalidad de salvaguardar la seguridad y salud de las personas ante la segunda ola de contagios.COVID-19: Publicada la nueva prórroga de los ERTE, las medidas de protección por desempleo y el Plan MECUIDA
Tras el IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo alcanzado entre el Gobierno, las organizaciones sindicales UGT y CC.OO. y las patronales CEOE y CEPYME, se ha publicado el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.COVID-19: Se permiten las reuniones telemáticas o por escrito y sin sesión para órganos de administración y gestión de personas jurídicas civiles y mercantiles
Los órganos de gestión y administración de las personas jurídicas civiles y mercantiles podrán celebrarse con carácter excepcional en 2021 por medios telefónicos, telemáticos o por escrito y sin sesión, aunque no esté expresamente previsto en sus estatutos.Arbitraje en 2020: COVID-19, acuerdos en las controversias de energías renovables en España, nuevo reglamento de la LCIA y otras novedades a nivel internacional
Sin lugar a dudas, 2020 ha sido un año atípico. La pandemia de COVID-19 ha impactado en nuestras vidas y ha requerido hacer ajustes significativos en la forma en que se desarrolla el arbitraje en todo el mundo. A pesar de los desafíos que nos ha puesto por delante la pandemia, la capacidad de adaptación y flexibilidad del arbitraje han estado a la altura de estos nuevos retos. Destacamos a continuación algunas de las noticias más importantes y comentadas durante 2020, como las relacionadas, entre otros, con los acuerdos alcanzados en las demandas de energías renovables contra España, la publicación del nuevo reglamento de la LCIA, la esperada sentencia del Tribunal Constitucional español sobre el control judicial de los laudos arbitrales y la reciente sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido que aclara la obligación legal de los árbitros de informar.